Foto: Irving Thomas/POSTA BCS.
¿Y el agua para cuándo? Los Cabos se acerca al Día Cero entre fugas, cortes y estrés hídrico
El más reciente informe del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), revela una situación preocupante en el estado. Zonas como Comondú, Loreto y La Paz presentan sequía moderada, mientras que Los Cabos está clasificado como anormalmente seco.
El impacto de la sequía, aunado al estrés hídrico que se vive en Los Cabos, se refleja en la poca disponibilidad de agua para la población.
En 2024, Los Cabos presentó mínimas precipitaciones, lo cual ha generado preocupación entre autoridades y es que Baja California Sur, enfrenta esta problemática alarmante ante el avance de la falta de este vital líquido.
¿Qué está pasando con el agua en Los Cabos?
En Los Cabos, la falta de agua es un problema persistente. Con algunos sectores sin suministro y déficit en el sistema, aunado a la falta de infraestructura para el suministro de agua.
Esto afecta golpea principalmente a las colonias más vulnerables de Los Cabos, especialmente las de la zona norte de Cabo San Lucas. En promedio cada, habitante en Los Cabos consume diariamente un aproximado de 210 litros aunado a esto, el municipio tiene un déficit de 600 litros por segundo.
¿Qué acciones están realizando ante la falta de agua en Los Cabos?
La crisis hídrica que actualmente presenta el municipio de Los Cabos, representa un reto para las autoridades. Por ello, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de Los Cabos, trabaja para aumentar los volúmenes de este vital líquido, actualmente se tiene una producción de mil 100 litros por segundo.
Entre las fuentes de abastecimiento en el municipio, destacan la desalación, el aprovechamiento de las fuentes subterráneas y el proceso de potabilización que actualmente se está realizando de la presa San Lázaro, misma que se encuentra en un 40 % de su capacidad y se espera recuperar su totalidad en la próxima temporada de lluvias.
Cabe mencionar que la escases del agua en este municipio, ha generado denuncia por las irregularidades en pipas que se encargan de abastecer el tandeo en algunas colonias.
¿Qué sectores están siendo afectados por la sequía en Los Cabos?
El sector ganadero en Baja California Sur, está sufriendo una severa crisis por sequía que afecta a las cabezas de ganado.
Baja California Sur cuenta con 4.3 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería con coeficientes de agostadero bajos, debido a que las precipitaciones que se registraron en 2024, fueron de apenas 5 a 16 milímetros con respecto a los 180 mm que se obtuvieron en años anteriores.
Por ello, la Comisión Edilicia de Desarrollo Rural y Económico, está llevando a cabo la rehabilitación y desazolve de las ollas de captación de agua de lluvia en Los Cabos.
OOMSAPAS Los Cabos, dio a conocer que está trabajando en la potabilización de agua en algunas zonas del municipio para poder dotar a la población de este vital líquido.
Con esto, se podrá sumar hasta un 63 % de producción y suministro de agua para llevar a las colonias de la zona norte de Cabo San Lucas este servicio.