Conocer la frecuencia para cambiar un celular inteligente es clave para mantenernos conectados sin inconvenientes técnicos. Foto: Canva
3 señales que debes cambiar tu celular, según expertos
Un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España sugiere que un teléfono inteligente debería ser reemplazado cada cinco años, siempre que reciba el cuidado adecuado.
Este legado tecnológico, si se atiende bien, con sus respectivos cuidados en limpieza, riesgos y uso rudo, puede durar más de lo que pensamos.
¿Cuáles son los problemas comunes de los celulares?
Uno de los principales problemas, y por lo que la mayoría de los usuarios reemplazan en un periodo relativamente corto de tiempo su smartphone en uso, son, sin duda, las baterías: el 'talón de Aquiles' de los celulares.
Con el tiempo, sufren desgastes naturales y pueden dañarse por malos hábitos de uso. Si notas fallas en la batería, la pantalla o el conector de carga, es probable que tu teléfono necesite atención profesional.
¿Por qué se degrada la batería de un celular?
Hechas de litio, las baterías van perdiendo capacidad debido a las reacciones químicas que ocurren durante su uso.
A diferencia de antaño, cuando reemplazar una batería era sencillo, hoy en día este proceso puede ser bastante complicado, lo que añade un obstáculo más a la vida útil de nuestros dispositivos.
¿Afecta el Sistema Operativo al celular?
La duración de los smartphones depende de diversos aspectos, como los son su hardware y aunque sea difícil de creer, del sistema operativo que utilizan.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una nueva regulación establece que estos dispositivos recibirán actualizaciones durante cinco años desde la venta del último modelo.
¿Qué impacto tienen en los celulares las actualizaciones?
Las actualizaciones regulares son fundamentales para mantener la funcionalidad y la seguridad del dispositivo.
Con la nueva normativa, los usuarios pueden esperar soporte técnico que no solo mejora el rendimiento, sino que también evita vulnerabilidades.
Esto se traduce en una inversión más segura a largo plazo para quienes buscan un celular que dure.
Cuando notamos fallas en la batería, la pantalla o el conector de carga, es hora de reconsiderar el estado de nuestro móvil.
Antes de pensar en un cambio definitivo, una reparación se presenta como una alternativa económica.
Aunque pueda ser tentador intentar arreglarlo por nuestra cuenta, los expertos advierten sobre los riesgos de un autoconocimiento técnico limitado.
Dejar la reparación en manos de profesionales es la opción más segura para evitar daños mayores en el dispositivo.
¿Qué hacer antes de cambiar de celular?
Al considerar un cambio de celular, es esencial eliminar todos los datos personales del dispositivo antiguo.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda esta acción para proteger la privacidad del usuario.
Aunque parezca un paso menor, es fundamental para evitar que información sensible caiga en manos equivocadas.
Por otro lado, si el teléfono que actualmente usas ya está en condiciones verdaderamente deplorables, la OCU sugiere reciclarlo adecuadamente.
Llevar el móvil a un punto limpio autorizado garantiza un manejo responsable de los residuos y de paso, ayuda a mitigar el impacto ambiental.
Este gesto ecológico es cada vez más importante en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados.
¿Qué es mejor: reparar o reemplazar un celular?
La elección entre reparar o reemplazar un dispositivo depende de su estado general. La OCU advierte que cada situación es única y debe evaluarse con cuidado.
Analizar el costo de la reparación frente a la compra de un nuevo smartphone puede ayudarte a tomar una decisión informada.