Con la vuelta a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor brinda consejos prácticos para comprar útiles escolares de manera económica. Foto: Canva
5 consejos de Profeco para ahorrar en útiles escolares y pagar hasta 30% menos
El inicio del ciclo escolar 2025-2026 representa un reto económico para muchas familias mexicanas, sobre todo cuando hay más de un hijo en edad de estudios.
Esto implica que la lista de gastos no se limita a sólo el material que se solicita como libretas, lápices y reglas.
Uniformes, calzado, mochilas, inscripciones, en fin. Esto, por supuesto, es parte del presupuesto que se debe considerar a la hora de pensar en "útiles escolares".
¿Qué propone Profeco?
Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparte valiosos consejos para ayudar a las familias a realizar compras inteligentes.
Al seguir estas recomendaciones, es posible mantener el presupuesto bajo control y lograr un ahorro significativo en útiles escolares.
Además, se ofrecen detalles sobre los materiales recomendados para preescolar, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esta vendría a ser una guía esencial para que los padres sepan qué elementos son imprescindibles para el regreso a clases y así facilitar la compra.
¿Qué materiales son esenciales en preescolar, según Profeco?
La SEP recomienda que los jardines de niños definan los útiles escolares necesarios para el inicio del ciclo escolar.
Las educadoras, en colaboración con las familias, determinarán qué materiales son imprescindibles para las actividades de los pequeños.
Este proceso de selección asegura que todos los estudiantes cuenten con lo necesario para su desarrollo académico.
Las familias jugarán un papel clave en esta decisión, adaptándose a las exigencias de cada actividad educativa propuesta por las educadoras.
¿Cómo recomienda Profeco ahorrar en útiles?
La Profeco recomienda comparar precios entre diversas tiendas, tanto físicas como en línea, para encontrar las mejores ofertas y evitar gastos innecesarios en este regreso a clases.
Ahora, explorar diferentes comercios y hacer una comparativa de precios es clave para aprovechar promociones.
Muchas tiendas online ofrecen descuentos por compras anticipadas, lo que puede ser una excelente oportunidad para los padres de familia que buscan ahorrar en la educación básica de sus hijos.
¿Cómo ahorrar hasta el 30% en útiles, según Profeco?
Se pueden encontrar útiles para preescolar hasta un 30% más baratos en varias ciudades de México.
Productos como plastilina, tijeras y pegamento están disponibles a precios competitivos, según un reciente análisis de la herramienta Quién es Quién en los Precios.
El ahorro podría incrementarse si se incluyen más materiales en la compra. Esto representa una excelente oportunidad para adquirir lo necesario para el regreso a clases sin afectar demasiado el bolsillo familiar.
¿Qué consejos da la Profeco para ahorrar en útiles escolares?
Cuando se aproxima la temporada de regreso a clases, es fundamental ser estratégicos en las compras de útiles escolares.
Aquí tienes cinco consejos muy aplicables en estas fechas para ahorrar en tus adquisiciones:
- Compra a precios mínimos: Busca siempre el precio más bajo de cada artículo. Así, por ejemplo, comprar plastilina a 14.22 pesos puede ser más económico que optar por versiones costosas.
- Compara precios en diferentes tiendas: Investiga en varias tiendas antes de decidirte. Un artículo puede costar 39 pesos en un lugar y solo 14 en otro, ¡la diferencia es significativa!
- Considera la durabilidad: No todo lo barato es mejor. A veces, gastar un poco más en un producto duradero te ahorrará dinero a largo plazo, evitando gastos constantes en reemplazos.
- Evita lo innecesario: Presta atención a los accesorios extras que ofrecen ciertos artículos. Algunas características son innecesarias y solo encarecen el producto sin añadir valor real.
- Aprovecha descuentos y promociones: Mantente alerta a ofertas y descuentos. A menudo, las tiendas realizan promociones especiales que pueden significar un ahorro considerable en tus compras.
Recuerda que planear cuidadosamente puede hacer una gran diferencia en tu presupuesto escolar.