Síguenos

Beca Gertrudis Bocanegra: ¿En qué consiste y quién puede participar?

Beca Gertrudis Bocanegra: ¿En qué consiste y quién puede participar? . Foto: Gobierno de México
Por:María de Jesús

Durante la presentación del Plan Michoacán por la Justicia y la Paz, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció la creación de la nueva beca Gertrudis Bocanegra.

Este programa social busca acompañar a los jóvenes michoacanos en la continuación de sus estudios de educación superior y forma parte de la estrategia integral de seguridad y atención a las causas que el gobierno de México implementará en la entidad.

¿Quiénes podrán solicitar la beca Gertrudis Bocanegra?

De acuerdo con el anuncio oficial, la beca Gertrudis Bocanegra está dirigida a estudiantes de Educación Superior que vivan en Michoacán

Aunque todavía no se han dado a conocer las bases específicas de registro, requisitos o calendarios, se estima que más de 98 mil 500 jóvenes universitarios en el estado serán beneficiados, de acuerdo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Se espera que a partir del lunes 24 de noviembre que inicien las asambleas informativas se den a conocer los detalles de: 

Te puede interesar....

¿En qué consiste el apoyo de la beca Gertrudis Bocanegra?

La con la beca Gertrudis Bocanegra brindará un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales para que no abandonen sus estudios por falta de recursos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario explicó que esta ayuda es exclusiva para estudiantes de 121 escuelas públicas de la entidad, recursos que son para apoyo de transporte público de los universitarios.

Con esta beca, las autoridades federales buscan que la falta de recursos no sea un impedimento para que los jóvenes culminen su formación profesional.

¿La beca Gertrudis Bocanegra sustituye a alguno de los programas existentes?

No, la beca Gertrudis Bocanegra es un programa adicional y forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Se mantendrán los programas beca Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que están dirigidos a estudiantes de educación media superior y superior, por lo que, con estos apoyos, se prevé que Michoacán alcance 892,639 beneficiarios tan solo en 2026.

Te puede interesar....

¿Quién fue la mujer que da el nombre a la beca Gertrudis Bocanegra?

María Gertrudis Bocanegra Mendoza nació el 11 de abril de 1765 en Pátzcuaro, Michoacán, fue hija de un comerciante español y de una mestiza descendiente de un cacique indígena.

Fue una mujer con acceso a una educación elemental, a los 19 años, y pese a la oposición de sus padres, se casó con Pedro Advíncula de la Vega, un miliciano mulato, una unión inusual para la época, que reflejó el carácter decidido y libre de Gertrudis.

Se unió a la lucha de Independencia en 1810, su familia se unió a la causa insurgente, Gertrudis convenció a su esposo y a su hijo adolescente de enlistarse en las fuerzas de Michoacán. 

Ambos murieron en la batalla del Puente de Calderón en enero de 1811, donde también fue derrotado Miguel Hidalgo, a pesar de la tragedia, Gertrudis continuó activa en la insurgencia, dedicándose a tareas de mensajería, espionaje y reclutamiento de combatientes.

Durante años, la llamada heroína de Pátzcuaro, operó en ese municipio y en Tacámbaro, recolectando armas, dinero e información, y persuadiendo a otros para sumarse al movimiento.


Foto: Gobierno de México

En 1817 integró una red de conspiradores que planeaba tomar Pátzcuaro para apoyar la campaña de Xavier Mina, fue capturada y sometida a interrogatorio, pero nunca delató a sus compañeros y fue condenada a muerte por apoyar la independencia, incurrir en sedición y conspirar contra la autoridad real.

El 11 de octubre de 1817 fue fusilada a los 52 años frente a un fresno en el centro de Pátzcuaro y según los testimonios, antes de morir pronunció un discurso en el que llamó al pueblo a no rendirse y continuar la lucha por la libertad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Beca Gertrudis Bocanegraestudiantes universitariosMichoacánPlan Michoacán por la Justicia y la Paz