17 Razas de caballos impresionantemente hermosos
Un caballo es sinónimo de poder, gracia, fuerza y gran belleza. Aquí en POSTA te presentamos algunas razas de caballos que te dejarán sorprendido.
MÉXICO.- El caballo es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre, se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3,600 años a. C., en la región de Kazajistán.
El término latino utilizado para denominar al caballo era equus, mientras caballus, que derivó en la palabra caballo, es un término del latín tardío, posiblemente de origen celta, que significa caballo castrado.
En la actualidad existen unas 350 o 400 razas de caballos reconocidas en todo el Mundo.

El frisón (también llamados frisian o friesian) es una raza de caballo procedente de la región de Frisia de los Países Bajos.
Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza, podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro (véase caballo de tiro).
Caballo Akhal-Teke

El caballo Akhal-Teke es una raza de caballo relacionada con el extinto caballo turcomano criada en la actualidad en Rusia y en Turkmenistán.
La denominación Akhal-Teke deriva de una zona geográfica, Akhal, y de una etnia turcomana, los teke.
El Akhal-Teke es un caballo esbelto de altura aproximada de 1.60 m en los machos y 1.55 m en las yeguas. El aspecto general muestra un animal de líneas alargadas con un cuello largo y delgado, a veces en forma de S, asociado a un puerto altivo de la cabeza.
La piel es muy fina y el pelaje es sedoso. La cola y la crina son más bien escasas y el flequillo es casi ausente.
La raza Akhal-Teke es adecuada para casi todas las disciplinas ecuestres, especialmente las carreras de resistencia y el concurso completo de equitación. También ha demostrado una buena aptitud en la Alta Escuela.
Caballo percherón

El caballo percherón es una raza equina que se originó en la provincia de Le Perche, cerca de Normandía, en Francia. Se cree ampliamente que el caballo árabe jugó un papel importante en el desarrollo del percherón. En las cruzadas, la Casta de percherón, se reconoció ampliamente como excelente por su fuerza y entereza, así como por su belleza característica y estilo. Por el siglo XVII los caballos producidos en Le Perche, Francia tenían una notoriedad extendida.
En 1823, un caballo llamado Jean le Blanc se cruzó con una yegua en Le Perche y todos los descendientes de Percheron se remontan directamente a este caballo.
Se exportaron percherones primero a los Estados Unidos en 1839, por Edward Harris de Moorestown, Nueva Jersey. Lo hicieron los sementales, Normandy y Louis Napoleon, a Ohio en 1851. Louis Napoleon se vendió después en Illinois y se quedó en las manos de la familia de Dillon que formaron la Asociación de Percheron.
Caballos Trakehner

El Trakehner Actual: Hoy en día, se cría por todo el mundo y existen asociaciones de fomento y cría de la raza en la mayoría de los países, lo que refleja la enorme popularidad de la misma. El libro de orígenes principal está controlado por la asociación Trakehner en Nuemunster, Alemania.
Caballos Haflinger o Avelignese

La raza Haflinger o Avelignese es una raza de caballos desarrollada a finales del siglo XIX en Austria e Italia.
Se trata de un caballo pequeño y robusto muy adaptado a marchar por la montaña.
La altura puede variar entre 137 cm y 152 cm. El pelaje es siempre palomino. La tonalidad del pelaje puede ser desde relativamente clara hasta matices más oscuros. Algunos Haflinger muestran la característica o patrón pangas (barriga de tonalidad más clara que el cuerpo).
Todos los Haflinger provienen del semental Folie que fue el fundador de la raza actual. Hay siete líneas genealógicas basadas en siete caballos semilleros descendientes de Folie (nacido en 1874).
Los orígenes de la raza actual son remotos. El siglo XIX fue muy influida por el semental árabe El-Bédavo, padre de Folie.
Caballos Rocky Mountain

El Rocky Mountain Horse es una raza de caballo de las Montañas Rocosas de Estados Unidos de colores claros como el chocolate. Alrededor de la vuelta del siglo XX, un caballo joven que pronto será llamado caballo de las Montañas Rocosas, apareció en el este de Kentucky que dio lugar a una línea de caballos apreciados en Norteamérica y en Europa. En la granja de Sam Tuttle en Spout Springs Kentucky, había una caballo "Tobe Antiguo". A pesar de que Tobe Antiguo era un semental, llevó a los corredores sin vacilar. Engendró a muchos buenos caballos hasta la edad de 37 años, y muchos de los caballos de las Montañas Rocosas presentes llevan su línea de sangre.
Caballo Tinker

Los caballos tinker cuentan con su origen en Irlanda. De allí son actualmente, y han sido desde tiempos atrás, compañeros infatigables de las comunidades gitanas de este país. Es más, su nombre en inglés significa gitano.
Estos caballos, gracias a sus rasgos de docilidad y fuerza, han sido usados a través de la historia como caballos para tirar de carros o también para la monta. Además, se han posicionado como una de las mejores razas de caballos para recorrer largas distancias llevando consigo pesadas cargas.
Dentro de las características de estos hermosos caballos, encontramos sus cuerpos fuertes y bien proporcionados de musculatura. Además de esto, estos caballos son de especial belleza por la abundancia de pelaje en zonas como las crines, la cola, y también en sus extremidades.
Caballo árabe pura sangre

Caballo Fiordo NoruegoEl caballo Fiordo Noruego, tiene cuerpo fuerte, patas cortas, y crin áspera en tres capas. Foto: Cortesía genial.guru
El color del Fiordo, originario de Noruega, y los antiguos recortes de la crin, son únicos en el mundo equino. El Fiordo se ha reproducido en el poni Highiand y el poni islandés. Mide entre 1.30 y 1.40 m. de altura, aproximadamente. Es de un color amarillo característico o pardo.
Tiene cuerpo fuerte, patas cortas, y crin áspera en tres capas. Muy dispuesto, fuerte, y dócil. Los usos principales a los que se destina, son trabajos de granja, conducción, montaña, y caballo de carga.
Caballo Shire

El Shire, es uno de los caballos más potentes que se han criado, lo que le falta de velocidad, lo compensa con su fuerza y resistencia. Su gran cuerpo compacto, tiene las espaldas y los antebrazos largos y muy potentes. El pecho es ancho, y los cuartos traseros musculosos. La cabeza tiene el perfil arqueado y los carrillos grandes. La mayoría de ellos, están calzados de blanco y las extremidades inferiores cubiertas de pelo largo y sedoso que recubre los cascos fuertes y redondos.
El Shire es un caballo dócil, estable y voluntarioso. Puede ser utilizado para las tareas agrícolas y perfecto para exhibiciones.
Caballo Trotador de Orlov

Un trotador de Orlov, combina porte, constitución ligera y potente, y elegancia general basada en la calidad de sus proporciones. Las patas son finas y rectas con perfecto desarrollo muscular. En Rusia se utiliza para las troikas, método de enganche de tres caballos, siendo el de en medio, el que avanza a trote ligero, mientras que los de los extremos, doblan hacia fuera obligados por la tensión de las riendas.
Es una de las razas más antiguas y populares de Rusia. Creado en 1775 por el conde Alexis Orlov Tchestmensky, a partir del árabe puro de Smetanka, apareado con una yegua de tiro danesa.

El caballo gitano es conocido no sólo por su gran belleza , sino también por su versatilidad, fue criado originalmente en el siglo 19 por los gitanos, o las personas de etnia romaní del Reino Unido. Las personas que viajan, como también se les conoce, criaron los caballos por motivos de trabajo, así como la belleza y dulzura. Incluso en la cultura gitana de hoy, la medida del éxito de una familia, está determinada por la calidad y el tamaño de sus caballos. Estos son el resultado de la mezcla de Shires, Clydesdale, frisones, Dales y otras razas de caballos ingleses nativos.
Caballo Knabstrupper

En 1812, se originó la raza Knabstrupper con la yegua Flaeb, también conocida como Flaebehoppen, que fue criada en Knabstrupgaard, en Dinamarca. Conocida por tener un color fuerte, esta raza fue muy solicitada en Europa. Con el tiempo se aparearon con los Appaloosas, este paso garantizó el restablecimiento de los Knabstruppers. Dividido en tres tipos diferentes, se clasifican en "Poni", "Baroque" y "Sport", cada uno con sus fortalezas individuales. Todos los Knabstruppers son apreciados por su salud y temperamento amable.
Caballo Pinto

El Caballo Pinto es una raza de caballo que proviene del caballo árabe.
Nació como caballo de los indios, siendo los pieles rojas quienes iniciaron su cría. Éstos buscaban los caballos más salvajes, con el fin de cruzarlos con los caballos españoles. Los cruzados con la raza Quarter horse, dieron origen al Paint horse, muy similar al Pinto, pero con características propias del Quarter.
El Pinto se viene criando de forma controlada desde 1930, año en el que se comenzó a buscar un aspecto homogéneo a través de la mezcla con el pura sangre inglés y el caballo árabe. Se puede decir que se trata de una raza que todavía se está consolidando y que ha tenido un éxito reciente.
Caballo Appaloosa

Apalusa o Appaloosa es un pelaje de caballo criado, según las normas de una asociación fundada en Idaho (Estados Unidos) en 1938, Appaloosa Horse Club. Esta asociación quería preservar los caballos de la tribu Nez Perce casi extintos.
Un aspecto importante en los Appaloosa actuales, es el de su pelaje llamado "pecoso" o "appaloosa" (en minúscula). Hay otras razas de caballos con este pelaje "appaloosa". En algunos casos, como color exclusivo y en otros como pelaje ocasional o frecuente junto a otros colores.
El AraAppaloosa es la raza que resultó del cruce del caballo árabe con el caballo Appaloosa.
Caballo Lusitano

El caballo lusitano, es una raza equina de origen portugués cuyo nombre deriva de Lusitania. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco, que hasta la década de 1960, compartió libro de registro con el caballo andaluz.
Su alzada a la cruz, va desde 150 a 160 cm, son compactos, de cuartos traseros musculosos, patas fuertes y largas, con gran amplitud en el paso, grupa inclinada, cola de inserción baja, pecho ancho, costillas redondeadas, amplia frente, nariz romana, crines y cola abundantes. Los caballos lusitanos presentan gran variedad de colores sólidos, siendo los menos frecuentes y buscados el palomino y el cremello.
Al igual que ocurre con el caballo andaluz, tradicionalmente se ha destacado su bravura, flexibilidad y nobleza que los hacen adecuados para la monta, el rejoneo y la doma clásica.
Caballo Andaluz

El caballo andaluz (oficialmente Pura Raza Española) es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo español por antonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas equinas españolas. Sin embargo, en la mayoría de países, recibe el nombre de "caballo andaluz". El caballo cartujano es una de las líneas de cría más importantes de esta raza.