Síguenos

Tanatología; la ciencia que te acompaña en tu duelo

Hay una ciencia que estudia y se encarga de encontrarle el sentido al proceso de la muerte o de alguna otra perdida; la tanatología

Por:Melissa Guerrero

MONTERREY, Nuevo León.- Todos los seres humanos vivimos en algún punto una etapa de duelo, ya sea por perder a un ser querido, una mascota, un trabajo o incluso un divorcio.  

Hay una ciencia que estudia y se encarga de encontrarle el sentido al proceso de la muerte o de alguna otra perdida y también integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su transcendencia; es la tanatología.  

La tanatóloga, Blanca Fernández, señaló que esta especialidad abarca todos los tipos de perdida por los que una persona puede vivir a lo largo de su vida.  

Si estamos hablando que estamos atravesando un proceso de pérdida y me cuesta adaptarme a este cambio que puede ser la ausencia física de mí ser querido o bien alguna otra circunstancia y estoy manifestando insomnio, exceso de alcohol, drogas, o tengo ideas suicidas es cuando ya los tanatólogos pedimos o canalizamos hacía un psicólogo

                                                                                        La terapia de la Tanatología se lleva a cabo según cada paciente y su duelo, son sesiones que van desde 40 minutos hasta 1 hora y media, pero el proceso de sanar lleva entre 1 a 2 años, dependiendo de la situación.  

Si estamos hablando de muerte, influye mucho el factor que llevó a la muerte, si es una muerte natural es muy probable que la familia logré avanzar muy rápido, a diferencia de una que sufre un acto violento. Si una persona tuvo el fallecimiento de un ser querido y en este proceso de duelo interfiere la culpa, trabajamos estas emociones que le estén causando culpa para canalizarlas y que pueda integrar está perdida en su vida.

En el proceso de duelo, así como en cualquier tipo de pérdida significativa, la función principal de la Tanatología se encarga de procurar que el paciente o cualquier ser humano que sufra una pérdida sea tratado con respeto, cariño, compasión y que conserve su dignidad.  

También trata de orientar al doliente hacia la aceptación de su realidad, aceptación que se traduce en esperanza sobre la situación real, esto incluye una mejor calidad de vida, y en su caso una muerte digna y en paz.

Síguenos en Google News