Síguenos

Cómo afecta comerse las uñas a la salud y la mente, según la psicología

La onicofagia es un hábito común que puede tener consecuencias negativas en la salud mental y física de las personas. Foto: Canva
Por:Reynol González

La onicofagia, que se refiere al hábito de comerse las uñas, es un comportamiento que muchos pueden considerar una manía.

A menudo tiene sus raíces en factores emocionales y puede requerir atención profesional para su corrección.

¿Cuán común es este hábito?

Este comportamiento es especialmente prevalente entre los más jóvenes. Este grupo es el más vulnerable a presentar este mal hábito.

Te puede interesar....

Se estima que entre el 30% de los niños de siete a diez años y hasta el 45% de los adolescentes lo practican, lo que plantea la necesidad de abordar esta inquietante tendencia.

¿Qué lo desencadena?

La Fundación TLC señala que morderse las uñas puede ser un reflejo del estrés, la ansiedad o el mal humor.

Los afectados pueden sentir un alivio momentáneo tras cometer el acto, pero suelen experimentar tensión antes de hacerlo, lo que genera un ciclo difícil de romper.

Morderse las uñas no es un simple hábito nervioso; también es algo que causa sentimientos de vergüenza y ansiedad.

Esto a menudo lleva a las personas a evitar situaciones sociales, contribuyendo a un aislamiento que puede ser emocionalmente agotador.

Este acto compulsivo trae consigo consecuencias físicas. Las uñas y cutículas sufren daños visibles, pero también pueden aparecer infecciones y heridas en la boca.

Y siguiendo con las consecuencias físicas, se debe saber que al acentuar este hábito nervioso, se pueden acarrear complicaciones dentales.

El constante morderse las uñas puede incrementar el riesgo de trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.

Además, esta lucha interna puede hacer que las personas busquen maneras de ocultar el daño, creando un ciclo complicado que afecta su autoestima.

Te puede interesar....

¿Qué causa la onicofagia?

Se sabe que la onicofagia en adultos puede surgir por situaciones como la pérdida de empleo o el estrés cotidiano .

Según los expertos en el tema, es fundamental consultar a un profesional, ya que el diagnóstico es simple.

Un psicólogo puede ayudar a manejar la ansiedad y mejorar la autoestima, lo cual es clave para combatir este comportamiento autodestructivo.

¿Qué métodos hay para evitar morderse las uñas?

Si te cuesta resistir la tentación de morderte las uñas, no te preocupes. Existen varias estrategias que pueden ayudarte a dejar este hábito. Aquí te dejamos algunas ideas que te ayudarán a lograrlo:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Psicologíacomerse las uñasSalud Mental