Cónclave: ¿Qué hace un cardenal en la Iglesia católica?
El Colegio Cardenalicio es el órgano de la alta jerarquía de la Iglesia católica responsable de elegir al nuevo Papa, durante el cónclave que iniciará el 7 de mayo de 2025.
La función principal es elegir al pontífice y asistirle tanto de manera colegial como individual, siempre que son convocados, en el gobierno cotidiano de la Iglesia católica.
Foto: X @news_vaticano
¿Cuáles son las actividades de un cardenal, además de elegir al Papa?
El cardenal es uno de los rangos más altos dentro de la Iglesia católica, solo por debajo del Papa y forman el Colegio Cardenalicio; son nombrados por el Papa y su principal trabajo es asesorar al santo padre en la administración de la Iglesia, participar en el gobierno de la Curia Romana, y elegir al nuevo Papa en caso de que la sede sea vacante. También tienen responsabilidades en sus propios países y dentro de la comunidad religiosa.
Así se puede resumir las actividades de un cardenal:
- Asesor al Papa: Los cardenales, reunidos en el Colegio Cardenalicio, son consejeros y colaboradores cercanos del Papa, brindándole apoyo en diversas áreas, como la doctrina de la fe, la evangelización, la liturgia y la caridad.
- Gobierno de la Curia Romana: Desempeñan funciones en los dicasterios (departamentos especializados) de la Curia Romana, asegurando el funcionamiento eficiente de la Iglesia a nivel mundial.
- Elección del Papa: En caso de que la sede papal quede vacante, los cardenales electores (aquellos menores de 80 años) se reúnen en cónclave para elegir al nuevo Papa.
- Responsabilidades en sus diócesis y países: Muchos cardenales son también obispos o arzobispos de distintas diócesis y tienen responsabilidades pastorales en sus jurisdicciones.
- Representación de la Santa Sede: Algunos cardenales son enviados como nuncios apostólicos, representando al Papa como embajadores ante otros países.
¿Cuántos cardenales integran el Colegio Cardenalicio?
El Colegio Cardenalicio, actualmente, está compuesto por 252 cardenales, 137 son menores de 80 años y son los que tienen derecho a voto en el cónclave para elegir al nuevo Papa.
El resto no tienen voto en la elección pontificia, pero sí tienen voz en las congregaciones precónclave, que son las reuniones donde analizan la situación de la Iglesia y las características que deberá tener el nuevo jerarca católico.
¿Cuál es el título que ostenta los cardenales para referirse a ellos?
Todos los cardenales pertenecen a los diferentes dicasterios de la Curia romana, se les considera “Príncipes de la sangre” y el título que ostentan para referirse a ellos es “eminencia”.
A los cardenales los distinguen sus atributos que les son entregados por el Romano Pontífice en un rito conocido como "consistorio para la creación de los nuevos cardenales", estos son:
- El birrete
- El anillo