Síguenos

Día de las Madres: del festejo a la grosería, estos son todos los usos del término más versátil de México

Madre es un término con múltiples significados, que incluyen sentimientos, en el idioma español en México. Foto: Canva
Por:María de Jesús

Madre es un término que, solo en México, tiene múltiples significados, es tan sagrado como para señalar a la persona que más importa en las familias mexicanas, es el punto de unión de ese núcleo que es la base de la sociedad y es el concepto de uno de los festejos más importantes en el año: el Día de las Madres.

En el idioma español, pero el que se habla en México, madre es un término de los más utilizados, a cualquier hora y en cualquier lugar, se utiliza con el significado de lo más sagrado y positivo hasta lo más negativo e insultante.


Foto: Canva

¿Cuáles son los significados de "madre" en México?

Desde que se tiene uso de razón, en México se inculca el respeto por la figura materna, se crece con el principio de la que madre es lo más sagrado; sin embargo, en el idioma español, en México, "madre" tiene múltiples y muy variados significados, no todos son positivos y respetuosos.

Estos son algunos de los significados que los mexicanos le dan al término "madre":

Te puede interesar....

¿Cuál es el origen de este fenómeno que solo ocurre en México?

De acuerdo con la Gaceta de a Universidad Nacional Autónoma de México, Idanely Mora Peralta, académica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, la palabra “madre” tiene dos vertientes:

  1. El reconocimiento al ser que ha dado la vida y, por lo tanto, la madre tiene representación afectiva y connotación positiva, pero ha tenido una extensión semántica.
  2. En otros contextos puede ser negativa y también positiva, ya que se podrá decir “me caes a toda madre” y no necesariamente tendrá una implicación emocional negativa, sino que, dependiendo del contexto, tendrá sentido.

La investigadora, también habla de que el significado se da de acuerdo con el contexto social, por ejemplo el insulto de "recodarte a la progenitora" o "mandarte a chiflar a tu mamá" son ejemplos de insulto y significado negativo.

Aunque no hay datos sobre el momento histórico en que los hablantes del español mexicano empezaron a usar el vocablo con estos múltiples significados, señala Mora Peralta, es innegable su presencia como parte del lenguaje que actualmente se usa en la sociedad mexicana. 

“Su uso es propio de México. Los hablantes cuentan con muchos recursos que completan el vocablo “madre”. Tienen una extensión semántica que va del lado positivo, un contexto intermedio en el que se puede utilizar entre amigos y termina en el vituperio".

Idanely Mora Peralta - Especialista del Centro de Lingüística Hispánica, UNAM

Te puede interesar....

¿Cuál es el origen del Día de las Madres en México?

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Día de las Madresmadretérminolenguaje