Síguenos

Día sin Sombra 2025: ¿cuándo y dónde ver este fenómeno en México?

Este año, el Día sin Sombra promete ser un evento astronómico sorprendente que atraerá a observadores de todos los rincones de México. Foto: Canva
Por:Reynol González

El Día sin Sombra, un fenómeno astronómico único, está a la vuelta de la esquina , específicamente en este mes de mayo de 2025.

El evento, que ocurre cerca del Trópico de Cáncer, es un instante donde el sol se ubica directamente sobre nuestras cabezas, y los habitantes de las zonas privilegiadas experimentan la curiosidad de la ausencia de sombra.

¿Qué ciudades mexicanas disfrutarán del "Día sin Sombra"?

Los habitantes de diversas ciudades mexicanas, específicamente del centro y sur del país, podrán disfrutar de este atractivo natural.

Te puede interesar....

Ciudades como Mérida, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad de México y Villahermosa son sólo algunos lugares ideales para observar este raro espectáculo, fomentando el interés tanto en la comunidad científica como entre quienes buscan una experiencia visual sorprendente.

La interacción del sol y la Tierra es la protagonista de este evento, que no solo maravilla a los expertos, sino que también atrae a miles de curiosos.

La singularidad del Día sin Sombra resalta la belleza de nuestro planeta y nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos.

El Día sin Sombra es un evento espectacular que ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, justo en el cenit.  

En este momento mágico, los rayos del sol iluminan directamente la tierra, haciendo que las sombras de postes y árboles casi desaparezcan.

Este fenómeno, que se disfruta mejor en lugares entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, atrae la atención de muchos curiosos.

¿Dónde será visible el fenómeno "Un día sin sombra"?

Particularmente en México, donde gran parte de su territorio se encuentra en esta región tropical, la experiencia es todavía más significativa.

Te puede interesar....

Durante este día, la ausencia de sombras se convierte en una curiosa atracción, generando interés entre locales y turistas.

¿Qué significa un Día sin Sombra?

El fenómeno del Día sin Sombra es un evento astronómico que ocurre en varias localidades de México, cuando el sol se encuentra en su punto más alto y proyecta sombras mínimas.

Este año, los amantes de la ciencia y el fenómeno en sí podrán desviarse de su rutina y aprovechar la oportunidad para observarlo en distintos días y horas.

En la capital del país, el 17 de mayo a las 12:33 horas será el momento clave, seguido de otra oportunidad el 26 de julio a las 12:43 horas.

Los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar de esta curiosidad natural y compartirla en redes sociales, acercándose a la ciencia de una manera divertida y única.

¿Qué otros lugares vivirán el evento "Día sin Sombra"?

Las ciudades como Mérida y Tuxtla Gutiérrez también podrán apreciar este impresionante evento. En Mérida, la cita es el 19 de mayo, y entre el 19 y 20 de julio, mientras que en Tuxtla Gutiérrez ya tuvo lugar el 4 de mayo.

Cada región tiene sus propias fechas, lo que hace que el Día sin Sombra sea una experiencia local emocionante  que resalta la diversidad natural de México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Día Sin SombrafenómenosMÉXICO