El puré de tomate que es 100% tomate y recomienda Profeco
El puré de tomate es un ingrediente indispensable en la cocina mexicana, utilizado en una gran variedad de platillos, desde guisos tradicionales hasta sopas sencillas y en el mercado a decenas de marcas, por lo que Profeco evalua a 17 de ellas.
Los resultados del análisis demostraron que no todas las marcas cumplen con la cantidad de tomate que deben llevar según la norma oficial mexicana que los regula.
¿Cuál es el mejor puré de tomate según evaluación de Profeco?
El análisis, publicado en la Revista del Consumidor, incluyó 17 productos disponibles en el mercado mexicano y los hallazgos revelaron que ninguna de las marcas cumplió con la cantidad de tomate estánda.
La norma mexicana establece que los purés de tomate deben contener un mínimo de 10 por ciento de sólidos solubles de tomate libre de sal, el cual debe provenir en su totalidad del tomate.
Sin embargo, todas alcanzaron el mínimo del 7 por ciento exigido por estándares internacionales, lo que colocó al puré de tomate MUTTI como la mejor evaluada.
- MUTTI Puré de tomate / Italia / 400 g.
- Del Fuerte Puré de tomate Natural / México / 1 kg.
- ORLOTTI Puré de Jitomate / Italia / 690 g.
- La Costeña Puré de tomate / México / 800 g
¿Qué evaluó la Profeco en los purés de tomate?
La Procuraduría Federal del Consumidor evaluó 17 productos:
- 4 purés de tomate
- 1 puré de tomate machacado
- 1 pasta de tomate
- 1 puré de tomate frito
- 8 purés de tomate condimentado
- 2 purés de tomate sazonados
Las pruebas realizadas fueron en los siguientes aspectos:
- Calidad sanitaria: Se comprobó que los productos no presentaran microorganismos patógenos.
- Composición: Se determinó el porcentaje de tomate y los sólidos solubles de tomate. La norma estipula que los purés deben contener un mínimo de 10% de sólidos solubles de tomate libres de sal, como un indicativo del contenido de tomate.
- Etiquetado: Para verificar que se cumpliera con lo ofrecido en la etiqueta y, en su caso, con lo establecido por la normatividad se revisaron los contenidos de sodio, acidez, pH y conservadores.
- Presencia de almidón y de azúcar: Se determinó la presencia de almidón y adición de azúcar más no se cuantificó.
- Cumplimiento con requisitos de información comercial
¿Qué diferencia a un puré de una pasta de tomate?
Según la Profeco, el puré de tomate se define como el concentrado que contiene entre 7% y menos del 24% de sólidos solubles naturales.
En cambio, la pasta de tomate debe tener al menos un 24% de estos sólidos, lo que la hace más espesa y concentrada.