El truco con vinagre poco conocido para desinflamar ojeras
El vinagre, especialmente el de manzana, ha ganado popularidad entre los ingredientes principales de los remedios caseros , recientemente como aliado de las rutinas de belleza y cuidado de la piel.
Entre los usos del vinagre de manzana se ha popularizado el de la desinflación de las ojeras e incluso, el de aclarar la piel, ya que este problema es estético y provoca que la piel se vea mal.
¿Cómo se usa el vinagre de manzana contra las ojeras?
Aunque el contorno de los ojos es una de las zonas más delicadas y sensibles, el vinagre se puede utilizar de forma segura como loción o tónico , siempre diluido.
La receta para esta loción es simple:
Ingredientes
- 1 cucharadita de vinagre de manzana
- 1/2 taza de agua destilada
Procedimiento
- Mezclara bien los dos ingredientes.
- Humedecer un paño limpio en la mezcla.
- Colocarlo sobre los ojos cerrados.
- Dejar que actué pro cinco minutos y retirar.
La recomendación es hacer la prueba del parche, colocar con un algodón mojado en la mezcla, en otra parte del cuerpo para ver la reacción, si hay alguna respuesta no utilizarlo.
Nunca se debe usar el vinagre puro directamente sobre la piel porque puede causar enrojecimiento, irritación o hasta una quemadura.
¿Por qué el vinagre de manzana desinflama las ojeras?
El vinagre de manzana contiene ácidos naturales, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que ayudan a mejorar la circulación y reducir la hinchazón en la zona debajo de los ojos.
Sus propiedades ayudan a reducir los efectos de la pigmentación, además contiene diversos minerales y enzimas que contribuyen a la renovación celular.
Además, el ácido acético que contiene equilibra el pH de la piel lo convierte en un producto versátil para el cuidado facial.
¿Por qué aparecen las ojeras?
Las ojeras surgen en el área debajo de los ojos, se ve más oscura debido a la constricción de los vasos sanguíneos que causan hiperpigmentación o al adelgazamiento de la piel en esta parte del cuerpo.
Las causas de esos círculos oscuros debajo de los ojos pueden ser por:
- Falta o malos hábitos de sueño.
- Alergias.
- Hiperpigmentación, que ocurre cuando el cuerpo produce más melanina.
- Niveles reducidos de tejido graso alrededor de los ojos.
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Sobreexposición a la luz solar.
- Frotamiento frecuente de los ojos.
- Envejecimiento
- Fumar
- Herencia genética
- Afecciones de la tiroides
- Deshidratación
- Dermatitis