¿De dónde proviene el frijol y cuál será su impacto social? Foto: Canva.
Frijol Bienestar: ¿cuál será su precio y dónde conseguirlo?
Como parte de los esfuerzos para facilitar el acceso a productos básicos de calidad, se anunció la llegada del Frijol Bienestar, un alimento pensado para fortalecer la seguridad alimentaria y ofrecer una alternativa accesible sin comprometer la calidad.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia federal que impulsa opciones nutritivas y a precios justos para las familias que dependen de la canasta básica en su día a día.
El lanzamiento se realizó durante una conferencia destinada a destacar la importancia del frijol en la alimentación nacional, coincidiendo con las actividades alrededor del Día Nacional del Frijol, una fecha que reconoce la relevancia histórica y cultural de esta leguminosa.
¿Qué es el Frijol Bienestar y por qué se presentó en noviembre?
El Frijol Bienestar forma parte de la política pública enfocada en garantizar que alimentos esenciales lleguen a precios accesibles a todo el país.
Según la Dirección de Alimentación para el Bienestar, este producto busca apoyar directamente a las familias mediante una opción nutritiva y disponible a un costo menor que el promedio comercial.
Su presentación coincidió con las actividades nacionales de reconocimiento al frijol, ya que esta legumbre es considerada uno de los pilares de la dieta mexicana.
Además de ser parte de las tradiciones culinarias del país, el frijol aporta proteínas, vitaminas, carbohidratos y fibra, elementos fundamentales para una nutrición equilibrada.
Precio y variedades del Frijol Bienestar: lo que debes saber
El producto ya está disponible desde el 31 de octubre en puntos de venta del programa, con un precio de 30 pesos por kilogramo, lo que lo convierte en una alternativa accesible frente a otras opciones del mercado.
Por ahora, el acceso al Frijol Bienestar está limitado a las tiendas Bienestar, donde se ofrecen dos variedades que se adaptan a diferentes recetas y preferencias:
- Frijol negro
- Frijol pinto
La propuesta busca que los consumidores puedan elegir entre opciones populares y de amplio consumo, manteniendo siempre la calidad nutricional.
¿De dónde proviene el frijol y cuál será su impacto social?
El programa Alimentación para el Bienestar trabaja junto con la red de Acopio para el Bienestar para asegurar que el producto provenga directamente de productores pequeños de 14 estados del país, entre los que destacan Zacatecas, Durango y Nayarit.
Esto permite impulsar economías locales, garantizar una comercialización justa y fortalecer la cadena agrícola nacional.
Además de beneficiar a las comunidades rurales, el esquema pretende asegurar que el frijol llegue a los hogares como un alimento saludable y de calidad, reforzando la autosuficiencia alimentaria.
El frijol es una de las leguminosas con mayor diversidad en el mundo, en México se reconocen 57 variedades, de las cuales 31 son endémicas, lo que refleja su relevancia cultural, agrícola y biológica.
Su aporte nutrimental incluye proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos saludables y una notable cantidad de fibra soluble, elementos que lo convierten en una pieza clave de la alimentación diaria.
Un producto del Bienestar con beneficios directos para las familias mexicanas
La llegada del Frijol Bienestar representa una alternativa real para disminuir el gasto en la canasta básica sin renunciar a la calidad.
Su producción local, su valor nutricional y su precio accesible lo colocan como un elemento estratégico dentro de los programas sociales que buscan promover una alimentación adecuada en todo el país.
Con esta iniciativa, se da un paso más hacia una oferta alimentaria justa y equilibrada, con beneficios tanto para los productores como para los consumidores, fortaleciendo así el camino hacia una mayor autosuficiencia alimentaria.