Síguenos

Mitos del protector solar que todavía creemos en 2025

Mitos del protector solar que todavía creemos en 2025. Foto: Canva.
Por:Samantha Carreño

A pesar de los avances en cuidado de la piel, todavía persisten muchos mitos sobre el uso del protector solar, algunas ideas equivocadas llevan a las personas a aplicarlo mal, usarlo de forma insuficiente o incluso a pensar que no lo necesitan en ciertos momentos.

Estos errores, aunque parezcan pequeños, pueden tener un impacto importante en la salud de la piel, incrementando el riesgo de daño solar, manchas y envejecimiento prematuro.

Los dermatólogos insisten en la importancia de informar correctamente sobre cómo y cuándo protegerse del sol; dejarse llevar por mitos no solo puede disminuir la eficacia del protector solar, sino también dejar la piel vulnerable ante los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.

Derribar estas falsas creencias es clave para adoptar una rutina de protección solar efectiva y consciente.

Te puede interesar....

¿Si estoy en interiores o en días nublados no necesito protector solar?

Este es uno de los mitos más comunes, aunque las ventanas bloquean parte de la radiación UVB, permiten el paso de los rayos UVA, que son los principales responsables del envejecimiento prematuro y el daño celular profundo.

Según la Skin Cancer Foundation, hasta el 80% de los rayos ultravioleta puede atravesar las nubes, lo que significa que el riesgo de daño solar sigue presente incluso en días grises o si pasas mucho tiempo junto a una ventana.

Aplicar protector solar todos los días, aunque no salgas de casa, ayuda a mantener la piel protegida a largo plazo, los expertos recomiendan utilizar un FPS de al menos 30, de amplio espectro, para cubrir tanto rayos UVA como UVB en cualquier condición de luz.

Te puede interesar....

¿Un protector solar de FPS alto me protege todo el día?

Aunque un FPS alto proporciona mayor protección contra los daños solares, no significa que puedas aplicarlo una sola vez por la mañana y olvidarte, el protector solar se desgasta con el sudor, la fricción, el roce de la ropa y simplemente con el paso de las horas.

La American Academy of Dermatology recomienda reaplicarlo cada dos horas o inmediatamente después de nadar o sudar intensamente, independientemente del nivel de FPS.

Además, un FPS 50 no bloquea el 100% de los rayos UV, según datos de la FDA, un FPS 30 filtra aproximadamente el 97% de los rayos UVB, mientras que un FPS 50 filtra cerca del 98%.

La diferencia existe, pero sigue siendo fundamental mantener la reaplicación para garantizar una protección efectiva durante toda la exposición.

Te puede interesar....

¿Las pieles oscuras no necesitan usar protector solar?

Aunque las personas con tonos de piel más oscuros tienen una mayor cantidad de melanina, lo que ofrece una protección natural adicional contra los rayos UV, aún pueden sufrir daño solar.

Las manchas oscuras, el envejecimiento prematuro e incluso el cáncer de piel también afectan a las pieles morenas y negras.

Foto: Canva.

La dermatóloga Michelle Henry, especialista en pieles de tonos más profundos, destaca que “las personas con piel oscura pueden no quemarse tan rápido, pero siguen acumulando daño solar con el tiempo”.

Desmentir estos mitos no solo mejora la forma en que nos cuidamos, también ayuda a normalizar el uso diario del protector solar como una parte esencial de la salud cutánea.  

La protección inteligente empieza con educación y con pequeños gestos que, repetidos cada día, hacen una diferencia visible a lo largo de los años.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Protector Solarcuidado de la pielSalud y Belleza