¿Porqué recomiendan no bañarse cuando hay tormenta eléctrica?
Entre los peligros no solo está el refugiarse bajo un árbol, también está el bañarse cuando hay una tormenta eléctrica
NUEVO LEÓN.- Protección Civil de Nuevo León dio a conocer que durante semana habrá pronósticos de lluvias, por lo que te dejamos estas recomendaciones de seguridad, ante una tormenta eléctrica.
Entre las recomendaciones básicas de seguridad que se deben tener en cuenta como no refugiarse debajo de un árbol, situarse junto a una ventana o hablar a través de un teléfono fijo, ya que este atrae la actividad eléctrica.
Hay otras advertencias que quizás desconozcas y que es importante, no debes bañarte si hay tormenta.
Un artículo publicado en Science Alert explica como funcionan las tormentas.
Hay que tener en cuenta dos variables: la humedad y lo caliente que esté el aire.
Según ha explicado, las altas temperaturas y la humedad crean grandes cantidades de aire húmedo que asciende a la atmósfera, formando nubes inmensas cargadas de electricidad.
Estas contienen millones de gotas de agua líquida y congelada que chocan entre sí para producir descargas.
“Cuando las nubes de tormenta se mueven sobre la Tierra, generan una carga eléctrica opuesta al suelo, y esto es lo que hace que el rayo sea atraído”, explican en la revista.
¿Cómo pasa la descarga eléctrica en el baño?
Las tuberías y cables metálicos que hay instalados a lo largo de un edificio son una de las mejores vías conductoras de la electricidad y, por esta razón, bañarse resulta una actividad peligrosa.
El baño también implica agua, uno de los fluidos que mejor conduce la electricidad por lo que si cayera un rayo en nuestra casa, el baño es el lugar idóneo para descargar la energía
Otras actividades peligrosas ante lluvias
-Lavar los platos. Puede resultar igual de peligroso que ducharse, porque las tuberías son excelentes conductoras eléctricas
-Utilizar un teléfono fijo. Puede ser perjudicial ya que el cable puede causar una subida de tensión que se transmitirá a través de las líneas hasta tu auricular, de ahí a la oreja y al resto del cuerpo. Los teléfonos inalámbricos son seguros de usar ya que no disponen de ese cableado.
-Conducir un carro sin capote.
-Resguardase bajo un árbol.