Síguenos

Profeco recomienda evitar estas aguas saborizadas por su alto contenido de azúcares

Aunque muchas personas eligen aguas saborizadas, su alto contenido de azúcares representa un grave riesgo para la salud. Foto: Canva
Por:Reynol González

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una alerta sobre las aguas saborizadas en México.

A pesar de ser promoverse como opciones saludables, muchas de estas bebidas en realidad contienen más azúcares que los refrescos tradicionales.

El último estudio de Profeco reveló que algunas marcas engañan a los consumidores con etiquetas confusas.

Estas presentaciones pueden generar una falsa percepción de que son elecciones más sanas, cuando en realidad ponen en riesgo la salud pública.

¿Qué riesgos se corren con las aguas saborizadas?

Con un contenido excesivo de azúcares, estas aguas saborizadas pueden favorecer enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

La confusión en el etiquetado puede tener consecuencias serias para los consumidores que buscan opciones más nutritivas.

En medio de la creciente crisis de obesidad en México, la Profeco ha realizado un estudio revelador.

No nada más se identificaron los productos con mayor contenido de azúcar, sino que también se pusieron en la mira las estrategias de mercadotecnia poco éticas.

¿Profeco verifica las etiquetas de los productos?

Además de los hallazgos sobre el azúcar, se encontraron varios productos que no cumplen con el contenido que publicitan.

Estos resultados son alarmantes, pues revelan una falta de transparencia que afecta la salud de los consumidores mexicanos.

¿Qué reveló el análisis de Profeco?

La Profeco realizó un exhaustivo estudio de calidad sobre 26 marcas de aguas saborizadas disponibles en México.

Estas bebidas se categorizaron en cuatro grupos, revelando sorprendentes diferencias en sus ingredientes y beneficios nutricionales.

Las aguas fueron agrupadas según su contenido: algunas no contienen calorías, mientras que otras incluyen azúcares añadidos y edulcorantes.

Esta clasificación permite a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre sus opciones de hidratación en un mercado tan diverso.

¿Qué marcas no son recomendables, según Profeco?

Una reciente evaluación ha revelado que varias marcas de alimentos superan los 25 gramos diarios de azúcares libres, recomendados por la OMS.

Además, presentan una alarmante discrepancia entre lo que indican las etiquetas y la realidad de su composición.

En el análisis se encontraron algunas irregularidades que vale la pena mencionar. A continuación, presentamos los puntos más destacados:

Es importante señalar que ciertos productos contienen incluso más azúcar que una Coca-Cola de 600 ml, la cual tiene alrededor de 45 gramos.

Síguenos en Google News

PROFECOaguas saborizadasazúcar