¡Salud! Celebra Museo de Historia Mexicana 20 años de "Café con Historia"
Café con Historia es el principal escenario en donde se difunde la historia de los municipios de Nuevo León y el Museo de Historia Mexicana tiene lista la magna celebración por su 20 aniversario.
Por:Brenda Hernández
MONTERREY, Nuevo León.- Como parte de la celebración por el 20 aniversario del programa Café con Historia se ofrecerá el ciclo Anécdotas y nuevos tiempos, donde los cronistas que han compartido la historia y la vida cotidiana de sus pueblos, presentan a quienes se han sumado a la tarea del rescate de la memoria, a partir del martes 21 de febrero a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.
Consientes de que los pueblos se transforman, crecen y construyen su historia cada día, es imprescindible ifundir el acontecer histórico y los hechos memorables son parte de la gran labor que realizan los cronistas, pero en la medida que los municipios se expanden, su tarea se vuelve compleja, por fortuna surgen nuevas generaciones que aman la historia y la memoria y se suman a las labores de salvaguarda y difusión del patrimonio.Café con Historia es el principal escenario en donde se difunde la historia de los municipios de Nuevo León del Museo de Historia Mexicana que se realiza en coordinación con la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, para este nuevo ciclo participan los municipios de Vallecillo, Escobedo, Pesquería, Juárez, Los Herreras, Guadalupe, General Terán, Dr. Arroyo, Abasolo y Galeana.
Durante 20 años Café con Historia se ha consolidado como un programa neural para la divulgación de la historia municipal, sus tradiciones y vida cotidiana. Sus relatos han sido vistas y escuchadas por miles de personas; en los momentos de la reciente crisis de salud por el COVID, el programa se mantuvo a través de las redes sociales.
En dos décadas los temas abordados han sido numeroso y muy diversos, lo que ha permitido conservar la memoria del acontecer de las poblaciones en ciclos como “La gente que forjó Nuevo León”, “De viva voz”, “Al hervor de dos siglos”, “La radio 90 años una historia que contar”, “Pueblos con tradición indígena”, “Desde el fogón de la abuela”, “Olímpicos de Nuevo León”, “Relatos de Cantina”, “Nuevoleonesas que dejan huella”, “De Remedios y Medicina Alternativa”, “Todo queda en Familia” y “Cabrito, piloncillo, pan y vino”.
A nivel nacional, en el mundo de la crónica, Café con Historia ha sido reconocido y en él han participado cronistas regionales y nacionales que comparten la historia de sus lugares de origen en ciclos como “Ciudades Históricas del Noreste Mexicano”, “Cronistas Norestenses”, “Significados de una Ciudad” y “Ciudades coloniales”, permitieron en un contexto nacional reconocer los aspectos que hermanan a los mexicanos.
LOS 10 CRONISTAS Y LOS NUEVOS TIEMPOS
La primera charla del ciclo Anécdotas y nuevos tiempos estará a cargo del cronista de Vallecillo Dr. Héctor Mario Treviño Villarreal, quien abordará la historia del municipio, desde que se fundó en el año de 1766, a raíz del Real de Minas de San Carlos del Vallecillo (1766); y el surgimiento de su nombre en honor al santo patrono San Carlos de Borromeo, y Vallecillo por la ubicación geográfica del real en un pequeño valle.
Comentará sobre sus monumentos arquitectónicos como la iglesia de San Carlos de Borromeo (1766), y la Casa de la Plomada, de líneas perfectas y construida de piedra; también comentará sobre sus comunidades como Los Colorados de Abajo, Los Colorados de Arriba, El Álamo, Palo Alto, Ayaleño, San Carlos, Buena Vista, Los Vela, Fresnillo, Brasilitos, Peñitas, Los Veras, La Aurora, Matatenas, La Gloria, La Lajilla, Caracol y Camulines, Leoncitos, Las Esperanzas, San Juan, Aquiles Serdán y Vallecillo, que es la cabecera municipal y de cómo los ríos Salado, Sabinas y Álamo hacen florecer su agricultura.
Las charlas de Café con Historia. 20 aniversario. Anécdotas y nuevos tiempos, se llevarán a cabo en el auditorio del Museo de Historia Mexicana los martes a partir del 21 de febrero, las personas interesadas en conocer a detalle la agenda pueden entrar a la página www.3museos.com o comunicarse a través de las redes sociales con @3museos.