¿Tu auto está listo para el roadtrip? La manera más fácil de conocer la presión exacta de tus llantas
Antes de salir a carretera, una de las revisiones más importantes y que muchas veces es ignorada, es la presión correcta de las llantas.
Tenerlas infladas en el nivel adecuado no solo mejora el rendimiento del combustible, sino que también reduce el riesgo de accidentes, disminuye el desgaste y ofrece una conducción más estable.
¿Dónde consultar la presión exacta de las llantas?
La presión correcta no se adivina, por normas está especificada por el fabricante del vehículo y es distinta para cada modelo.
La información de tus llantas se puede encontrar en:
- La calcomanía en el marco de la puerta del conductor
- La tapa del tanque de gasolina en algunos modelos.
- El manual del propietario, en la sección de mantenimiento.
Normalmente, los autos compactos y sedanes utilizan presiones entre 30 y 35 PSI, mientras que camionetas y SUVs suelen requerir entre 35 y 45 PSI, dependiendo de la carga.
Esta información debe estar siempre visible.
¿Cómo medir la presión de las llantas de manera correcta?
La recomendación oficial de los fabricantes es medir la presión con las llantas frías, es decir, antes de manejar o tras recorrer menos de tres kilómetros, ya que el calor eleva temporalmente la lectura.
Para hacerlo existen 3 maneras bastante sencillas entre las que se encuentran:
- Gasolineras, utilizando un medidor digital o analógico.
- Inflador portátil, que hoy es uno de los dispositivos más vendidos en autoservicios y tiendas de electrónicos.
- Centros de servicio, donde revisan presión y estado de llanta sin costo.
Si la lectura está por debajo del nivel recomendado, debes inflarla hasta el valor exacto. Mientras que, si está arriba, es necesario liberar aire para evitar rigidez, desgaste irregular y pérdida de tracción.
¿Cada cuánto se debe revisar la presión durante un viaje largo?
Las marcas recomiendan revisar la presión de las llantas al menos una vez por semana y antes de cada trayecto largo.
En viajes de carretera superiores a 300 kilómetros, lo ideal es volver a medir la presión al cargar gasolina o al hacer una pausa, especialmente si el auto va con equipaje o pasajeros adicionales.