Síguenos

¿Por qué ocurren los incendios forestales?

Actualmente, hay 47 incendios forestales activos en 18 estados de México.

Por:Erwin Contreras

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- La temporada de incendios forestales en México comenzó, sin embargo, los brigadistas y las corporaciones de rescate tienen un complicado panorama para hacer frente al fuego debido a la sequía que se registra en diferentes estados del país, tal es el caso de Nuevo León donde sus presas "Rodrigo Gómez", mejor conocida como "La Boca, ubicada en el municipio de Santiago; "Cerro Prieto" del municipio de Linares, "Solidaridad", conocida como "El Cuchillo" en el municipio de China; y "Salinillas" del municipio de Anáhuac, registran bajos niveles.

De acuerdo con Protección Civil México, 18 estados del país reportan incendios forestales, hay un total de 47 incendios forestales activos, al menos 4 mil 758 hectáreas han sido arrasadas por las llamas y hay mil 433 combatientes.

¿POR QUÉ OCURREN LOS INCENDIOS FORESTALES?

Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios y solo el resto tiene como causa fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes. De acuerdo con el promedio de los últimos años, casi la mitad de estos incendios se producen por actividades agropecuarias y de urbanización, junto con las acciones intencionadas y los descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas. También algunas prácticas de los cazadores furtivos y de quienes llevan a cabo cultivos ilícitos pueden causar un siniestro.

 

TIPOS DE INCENDIOS

Incendios supreficiales: Cuando el fuego se propaga en forma horizontal sobre la superficie del terreno y alcanza hasta metro y medio de altura. Estos afectan combustibles vivos y muertos como pastizales, hojas, ramas, ramillas, arbustos o pequeños árboles de regeneración natural o plantación, troncos, humus, entre otros.

Incendio subterráneo: Cuando un incendio superficial se propaga bajo el suelo, en este caso llega a quemarse la materia orgánica acumulada y las raíces, e incluso puede alcanzar los afloramientos rocosos. Generalmente, estos no producen llamas y emiten poco humo. 

Incendios de copa o aéreos: Son los más destructivos, peligrosos y difíciles de controlar debido a que el fuego consume toda la vegetación. También comienzan en forma superficial, pero en este caso, las llamas avanzan primero sobre el nivel del suelo y se propagan por continuidad vertical, es decir, escalan vegetación dispuesta hacia arriba que sirve de combustible en escalera hacia las copas de los árboles.

Los incendios forestales pueden ocurrir en cualquier momento; sin embargo, en México se presentan dos temporadas de mayor incidencia: la primera, correspondiente a las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, que inicia en enero y concluye en junio.

La segunda temporada inicia en mayo y termina en septiembre, y se registra en el noroeste del país. Ambas coinciden con la época de mayor estiaje (sequía) en el territorio nacional. 

Te puede interesar:  

 

Síguenos en Google News

ChinaIncendioLinaresMÉXICONuevo LeónRodrigo GómezSantiagoun incendio