¿Uber One vale la pena? Esta membresía promete ahorros reales en viajes y entregas
La membresía Uber One continúa creciendo en México en 2025 gracias a sus beneficios en viajes y entregas dentro de las apps Uber y Uber Eats.
La plataforma asegura que los usuarios pueden ahorrar mes con mes con descuentos fijos, tarifas protegidas y beneficios exclusivos, pero ¿realmente funciona?
¿Qué incluye Uber One?
De acuerdo con Uber, la membresía activa ofrece:
- 10% de descuento en viajes en UberX, Uber VIP, Uber Comfort y Uber Black
- Envío sin costo en Uber Eats, aplicable a pedidos que cumplan con el monto mínimo establecido por cada tienda o restaurante
- Precios preferentes y promociones exclusivas, incluyendo descuentos adicionales en temporadas como Buen Fin, Hot Sale o eventos especiales
- Soporte prioritario dentro de la aplicación
- Protección de precio estimado, que reduce la variación entre tarifa estimada y final en viajes elegibles
El costo de la membresía en México se mantiene en 2025 en alrededor de 70 a 100 pesos mensuales, dependiendo de promociones activas.
¿Cuánto puede ahorrar un usuario promedio de Uber?
Uber explica que los usuarios que piden al menos dos viajes por semana o dos pedidos en Uber Eats suelen recuperar el costo mensual de la membresía.
Por ejemplo, en un viaje promedio de 120 pesos, los usuarios obtienen un ahorro cercano a 12 pesos con el 10% de descuento.
En Uber Eats, un envío estándar cuesta entre 25 y 45 pesos, por lo que evitarlo dos o tres veces al mes ya cubre el precio de la suscripción.
Con este comportamiento, un usuario habitual puede ahorrar entre 150 y 300 pesos al mes, dependiendo del uso.
¿Conviene para todos los usuarios?
La realidad es que no, no necesariamente, esto dado a que Uber One está diseñado para quienes usan Uber y Uber Eats de forma constante, por lo que no resulta tan rentable para usuarios que:
- Solo hacen viajes esporádicos
- No piden comida a domicilio
- Usan varias plataformas y no tienen preferencia por Uber
En contraste, sí vale la pena para consumidores habituales, familias que piden comida varias veces al mes o personas que viajan diariamente por trabajo.