Síguenos

Estos son 3 tipos de cactus en peligro de extinción que aún puedes encontrar en Tamaulipas

El altiplano tamaulipeco concentra la mayor cantidad de cactáceas en estado silvestre. Foto: FB @Reservadelabiosferacielogomezfarias
Por:Carlos García

En medio de la vasta belleza semidesértica del altiplano tamaulipeco, una crisis ambiental avanza silenciosamente: cerca del 50% de las especies de cactus de la región están en peligro de extinción.

Así lo revelan investigaciones recientes y datos oficiales que advierten sobre la creciente amenaza que enfrentan estas plantas, muchas de ellas endémicas y únicas en el mundo.

Biznaga burra (Echinocactus platyacanthus) Foto: Profepa

Te puede interesar....

¿Qué especies de cactáceas están amenazadas o se encuentran en peligro en Tamaulipas?

Entre las especies más vulnerables destacan la biznaga burra (Echinocactus platyacanthus) y la biznaga barril de acitrón (Ferocactus histrix), ambas apreciadas por su uso en la elaboración de acitrón, un dulce tradicional mexicano.

Biznaga burra (Echinocactus platyacanthus). Foto: Wikipedia

Su sobreexplotación, sumada a la pérdida de hábitat natural y al tráfico ilegal, ha colocado a estas cactáceas en la lista de especies “en peligro de extinción”, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Biznaga barril de acitrón (Ferocactus histrix). Foto: Wikipedia

Otra víctima de la presión humana es el falso peyote (Astrophytum asterias), cuya singular apariencia lo ha convertido en objeto de deseo entre coleccionistas nacionales e internacionales.

Su extracción para rituales tradicionales y comercio ornamental ha diezmado las poblaciones silvestres, especialmente en Tamaulipas y Nuevo León.

Falso peyote (Astrophytum asterias). Foto: iNaturalist

También figuran en esta lista roja especies menos conocidas pero igualmente amenazadas, como los cactus Turbinicarpus jauernigii y Turbinicarpus saueri, ambos endémicos de la Sierra Madre Oriental.

Te puede interesar....

¿Qué se está haciendo para preservar las cactáceas en Tamaulipas?

Frente a este panorama, instituciones como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) han emprendido proyectos de protección en el altiplano tamaulipeco, donde se concentra el mayor número de especímenes.

La situación ha llevado también a reforzar la vigilancia en las zonas donde se concentran estas especies, así como el entramado legal para protegerlas. 

En ese sentido, en Tamaulipas, poseer, transportar o comercializar estas especies sin los permisos adecuados puede conllevar multas severas, según lo estipulado por la legislación ambiental vigente.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CactusTamaulipaspeligro de extinción