¿Aire Acondicionado sin electricidad? Estudiantes de Tamaulipas lo hacen realidad
En Altamira, Tamaulipas, un grupo de jóvenes estudiantes ha logrado lo que muchos consideran imposible, diseñar un sistema de enfriamiento funcional que no necesita electricidad y está hecho completamente con materiales reciclados.
El proyecto, fue nombrado como Eco Freezer Slim, busca ofrecer una alternativa sustentable frente a las altas temperaturas y los elevados costos de los sistemas de climatización convencionales.
¿Quiénes están detrás del Eco Freezer Slim?
Este invento fue desarrollado por alumnos de la Preparatoria Municipal de Altamira como parte de una convocatoria escolar que retaba a los estudiantes a diseñar proyectos con impacto social y ambiental.
Uno de los líderes del equipo, Rubén Zárate, estudiante de cuarto semestre, explicó que decidieron enfocarse en un sistema de enfriamiento debido al calor extremo que se vive en la región y la dificultad de muchas familias para costear un aire acondicionado.
¿Cómo logra enfriar sin electricidad?
El dispositivo funciona gracias al principio físico conocido como efecto Joule-Thomson, que permite enfriar un gas al expandirse rápidamente tras haber sido comprimido.
Este fenómeno fue adaptado en un sistema casero que canaliza el aire a través de botellas de PET y cartón, aprovechando el flujo natural del ambiente sin requerir ninguna fuente de energía eléctrica.
¿Con qué materiales fue construido?
Un prototipo como este fue armado con materiales reciclados de fácil acceso como cartón, botellas plásticas y un tipo de polímero que ayuda a regular el flujo del aire.
Las botellas actúan como conductos que permiten la entrada y salida del aire, mientras que el cartón funciona como estructura y aislante.
Todo el sistema es ligero, económico y amigable con el medio ambiente, estaría más decir que no cuenta con máquina, sin embargo es importante detallarlo.
¿Qué resultados han obtenido hasta ahora?
En las pruebas iniciales, el Eco Freezer Slim fue colocado en una recámara pequeña y logró reducir la sensación térmica, sobre todo cuando se instaló cerca de una ventana con corriente de aire.
Aunque no reemplaza a un aire acondicionado tradicional, su eficacia como sistema complementario lo convierte en una opción accesible y ecológica para espacios reducidos.
¿Qué impacto podría tener este invento?
Además de reducir costos para las familias de bajos recursos, este tipo de iniciativas promueve el uso de ciencia básica para resolver problemas reales.
El proyecto también genera conciencia sobre el reciclaje y el aprovechamiento de recursos locales, de perfeccionarse y escalarse, el Eco Freezer Slim podría beneficiar a comunidades enteras que enfrentan climas extremos sin acceso a tecnología de climatización.