Aumentan accidentes en vías del tren en el sur de Tamaulipas
En menos de quince días, el sur de Tamaulipas ha sido escenario de cuatro accidentes relacionados con el ferrocarril, encendiendo las alertas entre autoridades locales y la ciudadanía.
El más reciente ocurrió la madrugada de este viernes 23 de mayo en Ciudad Madero, cuando un vehículo particular fue embestido por el tren en el conocido “cruce del zacate”, en la colonia Tinaco.
Este punto ha sido señalado en múltiples ocasiones por vecinos debido a su angostura, desniveles y ausencia de barreras protectoras, condiciones que lo vuelven especialmente peligroso.
Testigos aseguran que el conductor quedó atascado al intentar cruzar, sin posibilidad de avanzar o retroceder antes del impacto.
Días antes, un tráiler cargado con jugo de naranja fue impactado por el tren en pleno centro de Ciudad Madero. Otro caso similar ocurrió en el cruce ferroviario ubicado frente a la planta de Maseca, en Altamira, donde una familia resultó afectada.
Además, en el interior del puerto industrial de Altamira, se registró un accidente más con sólo daños materiales.
¿Hay algún problema con los cruces ferroviarios?
Todos estos casos comparten un patrón preocupante: la falta de mantenimiento, señalización y mecanismos de seguridad en los cruces ferroviarios.
Ciudadanos denuncian que muchas de estas intersecciones operan sin barreras automáticas ni luces de advertencia, a pesar del tránsito constante de trenes y vehículos.
El “cruce del zacate”, por ejemplo, presenta un abandono evidente. Vecinos acusan a la empresa Kansas City Southern de México (KCSM) de haber dejado inconclusa una obra de rehabilitación desde hace meses.
¿Cuántos cruces existen en el sur del estado y qué riesgos representan?
Según estimaciones locales, entre Tampico, Ciudad Madero y Altamira existen al menos 49 cruces ferroviarios, de los cuales la mayoría carecen de sistemas automatizados para advertir la proximidad del tren.
Este rezago representa un riesgo constante para peatones y automovilistas, especialmente en zonas densamente habitadas o con alto tránsito, como el acceso al puerto industrial de Altamira, áreas comerciales de Ciudad Madero y colonias populares.
¿Qué es lo que piden los ciudadanos y cómo ha respondido la autoridad?
Los accidentes recientes han provocado una creciente exigencia por parte de la población, organizaciones civiles y representantes vecinales. Solicitan una intervención inmediata por parte de los tres niveles de gobierno y la empresa ferroviaria para realizar:
- Un diagnóstico técnico completo de los cruces.
- La modernización de señalética y sistemas de protección.
- Acciones inmediatas de rehabilitación en puntos críticos.
“No es posible seguir esperando a que haya muertos para que actúen”, expresó con molestia una vecina del sector Tinaco, en entrevista con medios locales.
Hasta el momento, ni la empresa concesionaria ni autoridades estatales han emitido un posicionamiento oficial.