Síguenos

Buque de la Armada de Venezuela ancla en Tampico, ¿cuál es su misión en Tamaulipas?

El buque escuela Simón Bolívar o El Embajador sin Fronteras permanecerá anclado en el puerto de Tampico y abrirá su cubierta a los visitantes. Foto: Axel Hassel
Por:Axel Hassel

Esta mañana, el puerto de Tampico fue escenario de una emotiva recepción marítima procedente de la República Bolivariana de Venezuela: la llegada del buque escuela Simón Bolívar, también conocido como Embajador sin Fronteras. 

Su arribo estuvo acompañado de música de mariachi, un símbolo de bienvenida profundamente mexicano, mientras la embarcación se acercaba al muelle con su bandera tricolor ondeando y la tripulación saludando desde lo alto de los mástiles. 

Autoridades e invitados especiales tras la llegada del buque escuela Simón Bolívar al puerto de Tampico. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Quiénes integran la tripulación del velero Simón Bolívar?

El buque cuenta con una tripulación total de 190 personas, de estos, 89 son cadetes, hombres y mujeres en formación dentro de la Academia Militarizada Bolivariana. 

Ellos están inmersos en un entrenamiento intensivo de tres meses a bordo del buque, como parte de su preparación para integrar las filas de la Armada de Venezuela. 

Así lo confirmó el comandante del buque escuela, Ronell Briseño Huerta, quien destacó la importancia de este recorrido como parte del desarrollo académico y disciplinario de los futuros oficiales.

Tripulación y cadetes del buque escuela Simón Bolívar de la Armada de Venezuela. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Cuál es el objetivo del buque escuela Simón Bolívar en esta visita a México?

La Secretaría de Marina informó que el motivo principal de la visita del Simón Bolívar a Tampico es fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones a través del intercambio cultural. 

Este tipo de eventos permite abrir espacios para el entendimiento mutuo y la colaboración bilateral; durante su estadía en tierras mexicanas, el buque ofrecerá actividades abiertas al público, entre las que destacan los recorridos guiados a bordo y presentaciones de bailes típicos venezolanos. 

La visita del Embajador sin Fronteras busca, en ese sentido, ser una plataforma flotante de diplomacia, enmarcando un momento importante dentro de las relaciones culturales entre México y Venezuela.

Te puede interesar....

¿Cuál es la historia del Simón Bolívar como buque escuela?

El Simón Bolívar es una embarcación emblemática de la Armada de Venezuela, desde su incorporación ha cumplido con la función de formar a generaciones de oficiales navales, a la vez que funge como símbolo de diplomacia activa en diversas partes del mundo. 

Conocido como Embajador sin Fronteras, su misión va más allá de lo militar, busca ser un puente entre culturas, llevando un mensaje de paz y cooperación donde quiera que navegue. 

Su arribo a México forma parte de una larga tradición de visitas a puertos amigos, consolidando su papel como representante flotante del pueblo venezolano.

El buque escuela Simón Bolívar de Venezuela también es conocido como el Embajador sin Fronteras. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

¿Qué significa la presencia del buque Simón Bolívar para la ciudad y la región?

La llegada del buque escuela venezolano representa más que un acto protocolario para la ciudad de Tampico, este tipo encuentro simboliza una oportunidad de reforzar la imagen como puerto internacional. 

Además, se convierte en una experiencia única para los residentes y turistas, quienes pueden acercarse a conocer una parte de la cultura y formación naval de otro país. 

Este tipo de eventos fortalecen el tejido social y promueve el turismo cultural, al tiempo que recuerda la importancia estratégica del Golfo de México como punto de encuentro internacional.

Síguenos en Google News

buqueEmbajador sin FronterasPuerto de TampicoTamaulipasVenezuela