Pemex debe 9 mil millones de pesos a pequeñas y medianas empresas de Tamaulipas
La incertidumbre crece entre las pequeñas y medianas empresas tamaulipecas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex), que aseguran no haber recibido los pagos correspondientes a contratos realizados en años anteriores.
El adeudo, que asciende cerca de 9 mil millones de pesos, mantiene en vilo a decenas de negocios, algunos de los cuales han desistido de participar en nuevos proyectos ante la falta de garantías.
De acuerdo con el Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam), de ese monto pendiente casi 5 mil millones de pesos corresponden a 66 empresas de Tampico y la zona conurbada, mientras que el resto se reparte entre compañías ubicadas en municipios como Altamira, Madero y Reynosa.
Pese a los anuncios de la empresa productiva del Estado sobre la dispersión de recursos para saldar deudas, no se ha registrado avance alguno en los pagos.
¿Cuál es la reacción de los involucrados?
El presidente del Cegistam, César Reyes, informó que las negociaciones con Pemex y la Secretaría de Hacienda no han dado resultado, pese a que desde 2024 se establecieron cinco fechas tentativas de pago. “Ninguna se ha cumplido”, señaló.
Explicó que algunas firmas tuvieron que cerrar operaciones, otras recortaron personal y varias más renunciaron a nuevas licitaciones por miedo a continuar acumulando deudas. “Desde hace cinco meses Pemex publicó los montos adeudados en su portal, pero no ha actualizado la información.
No hemos tenido comunicación directa con los responsables y eso nos mantiene en total incertidumbre”, lamentó Reyes.
¿Qué consecuencias ha traído esta situación?
El retraso en los pagos ha frenado la actividad económica y generado desconfianza entre los proveedores tamaulipecos, quienes históricamente han sido pieza clave en los proyectos petroleros y de mantenimiento de la infraestructura energética.
Según el Clúster, tres empresas locales decidieron no volver a licitar, mientras que otras participan únicamente para no perder terreno frente a competidores externos.
En varios casos, los empresarios han tenido que recurrir a créditos para solventar gastos operativos, lo que ha incrementado los intereses y debilitado su estabilidad financiera. “Algunos dueños están endeudados o se vieron obligados a vender maquinaria para sobrevivir”, comentó el líder del sector.
¿Qué respondió Pemex ante los reclamos?
Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados el pasado viernes, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reconoció la existencia de pasivos con contratistas y anunció que se administrarán cerca de 180 mil millones de pesos durante 2025 para atender compromisos con proveedores.
Sin embargo, no detalló si parte de ese monto se destinará a liquidar las deudas acumuladas desde 2024. “El compromiso de pago sigue siendo una promesa; se habla de recursos para nuevas contrataciones, pero no de los pendientes anteriores”, puntualizó Reyes.
¿Qué acciones se han tomado para exigir el pago?
El Cegistam ha solicitado la intervención de legisladores federales y de la Secretaría de Economía para gestionar mesas de diálogo con la paraestatal. Además, se ha pedido incluir los adeudos en los informes de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, ante la falta de respuesta institucional.