Tamaulipas cuenta con más de 28 mil cuartos de hospedaje
El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez destacó que la ocupación hotelera es un indicador clave del crecimiento de la actividad recreativa en la entidad.
Tamaulipas ha logrado diversificar su oferta turística, expandiéndose más allá del tradicional turismo de playa. Actualmente, el estado atrae visitantes a través de segmentos como el turismo de naturaleza, el ecoturismo, la aventura, sus Pueblos Mágicos y el turismo de reuniones, aprovechando las distintas vocaciones de sus regiones.
¿Cuál es la infraestructura hotelera que tiene Tamaulipas?
De los 43 municipios que conforman Tamaulipas, un total de 34 cuentan con infraestructura hotelera, lo que subraya la amplia distribución geográfica de los servicios de hospedaje. De acuerdo con el Padrón de Hospedaje Activo del Gobierno del Estado, la entidad alberga 1,037 instalaciones de este tipo, superando los 28 mil cuartos disponibles para recibir a viajeros nacionales e internacionales.
El titular de Turismo detalló la distribución de esta infraestructura, presentando el Top 10 de municipios con mayor número de hoteles.
¿En qué municipios de Tamaulipas hay más hoteles?
La lista está encabezada por el puerto de Tampico, con 153 hoteles, seguido de cerca por Reynosa (141) y Nuevo Laredo (138). Otros municipios importantes en la lista son Matamoros (123) y Madero (98), demostrando la concentración de servicios en la franja fronteriza y la zona conurbada del sur. La capital del estado, Ciudad Victoria, se ubica en sexto lugar con 82 establecimientos, seguida por municipios con atractivo ecoturístico o de conectividad, como Soto la Marina (58), El Mante (36), Altamira (31) y San Fernando (18).
¿A parte de la playa, qué otras ofertas turísticas hay en Tamaulipas?
La amplia presencia hotelera evidencia que la actividad turística está ligada tanto a los centros de negocios y la frontera, como a los corredores de naturaleza y aventura en la Sierra Madre Oriental. Además de los establecimientos independientes, la industria hotelera está organizada a través de cinco asociaciones, incluyendo la Asociación Mexicana de Hoteles del Sur de Tamaulipas y la Asociación de Hoteles de Ciudad Victoria, lo que asegura un estándar de calidad y servicio. Esta organización refuerza la colaboración entre el sector privado y el gobierno.
¿Cómo ha impactado el crecimiento del turismo de reuniones y negocios en la inversión hotelera?
La procedencia de los visitantes también subraya la importancia de la posición geográfica de Tamaulipas. La mayor parte de los turistas provienen de entidades vecinas como Nuevo León, San Luis Potosí, así como de grandes metrópolis del centro del país, como la Ciudad de México y el Estado de México. Adicionalmente, se registra una afluencia constante de visitantes del sur de los Estados Unidos, particularmente de Texas, lo que destaca el componente binacional de la actividad turística y económica.
¿Qué estrategias específicas está implementando el Gobierno de Tamaulipas para atraer visitantes internacionales más allá de la frontera de Texas?
La estrategia actual de la Secretaría de Turismo se enfoca en mantener la infraestructura existente y fomentar la inversión en nuevos proyectos que cumplan con los criterios de sustentabilidad y calidad, buscando capitalizar el interés creciente por la naturaleza y la cultura del estado. El sector hotelero es un socio clave en esta misión.
¿Cuáles son los desafíos en términos de seguridad y conectividad que se deben superar?
El compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas es mantener el dinamismo del sector, asegurando que la infraestructura de hospedaje crezca de manera ordenada y responda a las necesidades de los nuevos segmentos de mercado, concluyó Hernández Rodríguez, proyectando un futuro promisorio para la actividad turística.