Conductores de Didi en Tampico piden a usuarios usar perfiles reales por seguridad
Conductores de Didi en Tampico han comenzado a manifestar su preocupación por una serie de asaltos que, aseguran, han sufrido durante sus turnos.
Aunque los hechos aún no han sido denunciados formalmente ante la autoridad, los choferes están solicitando a los usuarios medidas mínimas de seguridad, como registrarse con nombre real en la aplicación. La alcaldesa Mónica Villarreal exhortó a los afectados a presentar denuncias oficiales.
¿Qué están exigiendo los conductores de Didi?
Los operadores de la plataforma de transporte Didi en Tampico han alzado la voz para pedir que los pasajeros registren nombres reales y verificados en sus cuentas, como una forma de protegerse ante posibles delitos. Esta solicitud surge tras varios reportes informales de asaltos durante los trayectos, aunque hasta ahora ninguno ha sido formalmente denunciado.
Algunos conductores incluso piden a sus pasajeros identificarse antes de subir a la unidad, y en ciertos casos evitan aceptar viajes con perfiles sin foto o que tengan nombres sospechosos. “Queremos seguridad para nosotros y para los clientes, pero necesitamos reglas más claras y perfiles reales en la plataforma”, expresó un chofer.
¿Qué han dicho las autoridades al respecto?
La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, indicó que hasta el momento la Mesa de Seguridad y Paz no ha recibido ninguna denuncia formal sobre estos presuntos asaltos a operadores de Didi. Por ello, hizo un llamado urgente a los conductores para que, si han sido víctimas, acudan a presentar su querella ante la Fiscalía.
“Sin una denuncia, no podemos abrir una carpeta de investigación ni asignar recursos para actuar”, declaró. Recalcó que es fundamental que los afectados proporcionen información precisa, como lugar, hora y características del atacante, para que las corporaciones de seguridad puedan intervenir con eficacia.
¿Qué medidas pueden tomarse para evitar este tipo de incidentes?
Además de la exigencia de perfiles auténticos en la plataforma, expertos en seguridad urbana recomiendan que tanto conductores como pasajeros activen la opción de compartir el viaje en tiempo real con un contacto de confianza, además de evitar trayectos en zonas de riesgo durante la noche.
La empresa Didi, por su parte, cuenta con un botón de emergencia dentro de la aplicación, así como un seguro para choferes durante cada viaje activo, aunque la efectividad de estas herramientas depende del reporte inmediato por parte del usuario o conductor.
Mientras no se interpongan denuncias oficiales, los incidentes quedarán en el terreno de las redes sociales, lo cual limita la capacidad de acción del gobierno local y de la propia plataforma.