Presentación del proyecto del Corredor del Golfo Norte. Foto: Gobierno de México
Corredor del Golfo Norte: ¿cuántos kilómetros lo abarcan?
El proyecto del Corredor del Golfo Norte se perfila como una de las obras estratégicas más relevantes para el desarrollo logístico de Tamaulipas.
Su trazo, que conecta a Reynosa con Tampico, abarca poco más de 570 kilómetros, de acuerdo con mediciones realizadas a través de Google Maps.
Este corredor busca fortalecer la integración territorial del estado, facilitando el traslado de mercancías desde la frontera con Estados Unidos hasta los puertos del Golfo de México.
El proyecto contempla la modernización, conservación y ampliación de distintos tramos carreteros ya existentes, con el objetivo de optimizar la movilidad entre el norte y el sur del estado.
A diferencia de otras obras federales, no se trata de una nueva autopista, sino de la rehabilitación integral del sistema vial actual, lo que permitirá mejorar la seguridad, capacidad y eficiencia del tránsito vehicular sin generar un impacto ambiental o territorial significativo.
¿Qué carreteras y ciudades integran el Corredor del Golfo Norte?
El corredor estará conformado por varios tramos carreteros que enlazan las principales zonas urbanas y económicas de Tamaulipas.
Entre ellos destacan la carretera Reynosa–San Fernando, el entronque San Fernando–Ciudad Victoria, y la ruta Ciudad Victoria–Tampico.
Este eje vial conecta directamente a municipios clave como Reynosa, San Fernando, Padilla, Güémez, Ciudad Victoria, González, Altamira y Tampico, además de facilitar la conexión hacia Mante y Matamoros mediante ramales secundarios.
La ruta del Corredor del Golfo Norte atraviesa regiones agrícolas, industriales y portuarias, por lo que se espera que mejore los tiempos de traslado y reduzca costos logísticos para el transporte de productos agrícolas, petroquímicos y manufacturados.
Asimismo, será una vía esencial para la exportación de mercancías hacia Estados Unidos a través de los puentes internacionales de Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Nuevo Laredo.
¿Qué impacto tendrá el Corredor del Golfo Norte en Tamaulipas?
El impacto económico y social del Corredor del Golfo Norte será significativo. De acuerdo con autoridades estatales y empresarios del sector transporte, esta modernización favorecerá la competitividad regional, atraerá nuevas inversiones y generará empleos directos e indirectos durante su ejecución y mantenimiento.
Así, Corredor del Golfo Norte no solo representa un eje de transporte, sino una apuesta por el desarrollo económico sostenible de Tamaulipas, basada en la modernización de su infraestructura existente.