¿Cuál es el nivel actual de las presas en Tamaulipas? Algunas superan el 100%
El más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con corte al 25 de septiembre de 2025, muestra un panorama contrastante en los principales embalses de Tamaulipas.
Mientras algunas presas superan el 100% de su capacidad gracias a las lluvias recientes, otras se encuentran en niveles alarmantemente bajos, lo que mantiene en alerta a productores, autoridades y comunidades que dependen de ellas.
La Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado detalló que esta información busca mantener a la población informada sobre la situación hídrica, fundamental para el abastecimiento urbano, agrícola e industrial.
¿Qué presas están en situación crítica?
La Presa La Amistad, ubicada en la frontera con Coahuila, se mantiene como la de mayor capacidad del estado con 3,980.10 millones de metros cúbicos, aunque solo alcanza un 24.7% de llenado. En una situación más complicada está la Presa Falcón, con apenas un 10.9% de almacenamiento, lo que refleja la gravedad del desabasto en esa región y su impacto directo en las ciudades fronterizas.
En contraste, la Presa Las Blancas registra un 31.8%, mientras que la Marte R. Gómez, vital para el norte de Tamaulipas, alcanza un 87.5%, un respiro temporal para los usuarios del Distrito de Riego 026 y para los pobladores de esa zona.
¿Qué embalses presentan mejor recuperación?
Entre los casos más positivos se encuentra la Presa Pedro José Méndez, que se ubica en un 100.8% de su capacidad, y la Emilio Portes Gil, que alcanza el 95.5%. Ambas han logrado niveles favorables tras las lluvias de las últimas semanas, garantizando agua suficiente para las comunidades aledañas y actividades agrícolas.
El Sistema Lagunario del sur de Tamaulipas es el que presenta el mejor panorama, con un 136.7% de llenado, lo que representa un nivel histórico en el registro reciente y asegura el suministro para la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.
¿Qué pasa con la presa Vicente Guerrero y otras en el centro del estado?
La Presa Vicente Guerrero, considerada la más importante para Ciudad Victoria y su región, se encuentra en un 62%, un nivel que permite cierta tranquilidad aunque sigue siendo objeto de monitoreo.
Por su parte, la Presa República Española reporta 101.4% y la Ramiro Caballero Dorantes llega a 100.2%, lo que confirma que algunas cuencas han logrado superar los estragos de la sequía.
Aun con estas cifras alentadoras en varios embalses, las autoridades advierten que no todo el estado tiene condiciones favorables. La falta de agua en presas como Falcón y La Amistad mantiene viva la preocupación por el pago del Tratado de 1944 a Estados Unidos y por el abasto urbano en ciudades fronterizas.
El informe deja claro que, si bien la naturaleza ha dado un respiro con lluvias que llenaron varias presas, Tamaulipas sigue enfrentando una crisis hídrica desigual, donde algunas regiones celebran la abundancia y otras siguen esperando una solución de fondo.