¿Cuántos asentamientos irregulares existen en Ciudad Victoria?
La irregularidad en la tenencia de la tierra es una realidad persistente en Ciudad Victoria: según datos oficiales, existen entre 60 y 70 asentamientos humanos irregulares, que representan un grave déficit en certeza jurídica e infraestructura básica para miles de familias.
¿Cuál es el panorama actual de los asentamientos irregulares?
El secretario del Ayuntamiento, Hugo Arael Reséndez Silva, ha indicado que durante la presente administración se detectaron alrededor de 70 asentamientos irregulares en la ciudad.
De ellos, siete ya se han regularizado y tres más están en proceso de regularización, gracias al trabajo coordinado entre el gobierno municipal, el INSUS (Instituto Nacional del Suelo Sustentable) y el ITAVU (Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo).
¿Cuántas familias están afectadas por esta situación?
Se estima que más de 10 000 familias viven en dichos asentamientos irregulares, lo que muestra la magnitud del problema habitacional en la capital tamaulipeca.
El secretario municipal ha resaltado que no todos los asentamientos son aptos para la regularización.
En consecuencia, se contemplan opciones de reubicación a través de reservas territoriales administradas por el ITAVU.
¿Qué progreso hay en la regularización?
Se ha logrado escriturar siete asentamientos, mientras tres más están en una etapa avanzada de regularización, con el respaldo institucional de INSUS y el ITAVU. Esto ya beneficiará a más de 1,500 familias con certeza jurídica sobre sus hogares.
Para frenar el surgimiento de nuevas colonias irregulares, el ayuntamiento implementa inspecciones constantes junto con la Procuraduría Ambiental y Territorial, además de desarrollar un Plan de Ordenamiento Territorial que oriente el crecimiento urbano hacia zonas viables desde lo técnico y legal.
La falta de certeza jurídica ha creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza.
Muchos habitantes temen que en algún momento puedan ser desalojados, aunque llevan décadas pagando servicios y contribuyendo al desarrollo de la zona.