De esta forma puedes prevenir quemaduras durante el periodo vacacional
Con el inicio del periodo vacacional para gran parte de la población estudiantil, se incrementa significativamente el riesgo de accidentes en casa, tales como caídas, fracturas, golpes y quemaduras.
Por lo anterior es que el Ayuntamiento de Ciudad Victoria y la Fundación Michou y Mau llevaron a cabo el arranque de la Campaña de Concientización y Prevención de Quemaduras.
¿En qué consiste esta Campaña de Prevención de Quemaduras?
Para hacer esto posible el Ayuntamiento convocó a diferentes dependencias para así capacitar a las personas que transmitirán a su población los consejos de prevención de quemaduras, sus consecuencias y qué hacer en caso de que sucedan.
En el discurso de Antonio Carlos Hernández Gómez, director de la fundación Michou y Mau en Tamaulipas, dejó clara la importancia de prevenir quemaduras y cómo esto es clave para reducir significativamente estas lamentables desgracias.
¿En dónde se encuentra la Unidad de Quemados en Tamaulipas?
Hernández Gómez señaló que la unidad de quemados fue un logro de la fundación cuando la señora Virginia Sendel vino a Tamaulipas a hacer posible que se pudiera construir esta institución médica en el área del Hospital General de Ciudad Victoria hace ya 17 años.
Desde entonces, informó, la Unidad de Quemados le ha salvado la vida a cientos de niños y también a cientos de adultos: “Es satisfactorio que la unidad de quemados le haya salvado la vida a casi 1000 personas, entre adultos y niños”, indicó.
También mencionó que es bastante satisfactorio haber enviado a más de 80 niños quemados a recibir atención en el Hospital de Galveston en el transcurso de estos 17 años.
Sin embargo, manifestó que hubiera sido más importante prevenir y así evitar la tragedia por la que más de 80 niños tuvieron que ser atendidos en alguna Unidad de Quemados. Es por esto que vuelve a insistir en la importancia de la prevención.
¿Cómo afecta un accidente de este tipo?
Señaló que estas heridas o quemaduras no sólo causan dolor físico, sino que también provocan dolor emocional y, en ocasiones, grietas familiares.
Y explicó que por esta razón es que dentro de la fundación cuentan con atención a secuelas físicas y psicológicas: “es común que el papá le echa la culpa a la mamá, la mamá le echa la culpa al papá por el accidente del niño y han llegado, incluso, a la separación y al divorcio”, concluyó.
Por todo esto es que habló de la importancia de estas colaboraciones entre autoridades y la fundación, puesto que el alcance es mayor cuando se trabaja en conjunto.
Creemos que con todo el apoyo del gobierno municipal de Ciudad Victoria alcanzaremos a más personas a través de consejos sencillos, pero de tan sencillos que nadie los tomamos en cuenta y por eso suceden estos terribles accidentes.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar quemaduras?
Es importante saber que las quemaduras son una de las principales causas accidentales, de enfermedad y mortalidad en la infancia, siendo las térmicas por contacto con líquido caliente las más frecuentes.
Una de las principales recomendaciones es que niñas y niños no accedan a la cocina; que las personas adultas utilicen sartenes, ollas y objetos con mangos de agarre.
Que alejen a los niños y niñas de la zona de planchar, que no utilicen fuegos artificiales y que las personas adultas no fumen dentro de la vivienda.
Asimismo, es importante que se coloquen los objetos calientes fuera del alcance de los menores, usar guantes para mover las cosas calientes, mantener siempre alejado del alcance de los niños encendedores, cerillos y líquidos inflamables.
También considerar no dejar velas, veladoras o estufas encendidas, entre otras medidas de prevención.