Decomisan avestruces en el aeropuerto de Reynosa: ¿cuántos eran y a dónde se dirigían?
La Guardia Nacional llevó a cabo un operativo que terminó con el rescate de tres avestruces que eran transportadas de manera ilegal en el Aeropuerto Internacional de Reynosa. Las aves, consideradas especies protegidas por la legislación mexicana, se encontraban ocultas en cajas de madera con orificios a los costados, listas para ser movilizadas fuera de la entidad.
El hallazgo ocurrió durante revisiones aleatorias realizadas en una empresa de mensajería dentro de la terminal aérea, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad. Con el apoyo de un binomio canino, los guardias detectaron irregularidades en el cargamento y descubrieron a las aves vivas en condiciones de estrés.
¿Cómo fue el rescate de las aves exóticas?
De acuerdo con la Guardia Nacional, las inspecciones se realizaron en la zona de descarga de equipaje y paquetería. Fue en ese momento cuando los elementos ubicaron tres cajas de madera con perforaciones que permitían respirar a los animales, lo que levantó sospechas inmediatas.
Al abrirlas, constataron que se trataba de avestruces procedentes del municipio de Tekantó, Yucatán.
El personal informó de los hechos al Ministerio Público Federal para dar inicio a las investigaciones correspondientes. Además, un hombre fue detenido y puesto a disposición de las autoridades, acusado de participar en el tráfico ilegal de fauna silvestre.
¿Qué pasará con los avestruces rescatados?
Las tres aves fueron entregadas a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancia encargada de su resguardo, manejo y conservación. Según especialistas, los ejemplares recibirán atención veterinaria para garantizar su estado de salud y, en caso de ser posible, serán trasladados a un centro autorizado para su cuidado.
La Profepa subrayó que el tráfico de especies representa una grave amenaza para la biodiversidad del país, pues somete a los animales a traslados inadecuados, estrés y condiciones que muchas veces resultan fatales.
¿Por qué es importante denunciar el tráfico de especies?
La Guardia Nacional recordó a la ciudadanía que la posesión y transporte ilegal de animales exóticos es un delito federal sancionado con prisión y multas económicas. Hizo un llamado a denunciar prácticas sospechosas para evitar que este tipo de crímenes se normalicen.
“Con estas acciones refrendamos nuestro compromiso con la vida silvestre y la protección de recursos naturales en México”, señalaron las autoridades tras el rescate.
El caso de los avestruces hallados en Reynosa no solo evidencia la presencia de redes dedicadas al tráfico de especies, sino también la importancia de reforzar la vigilancia en aeropuertos, centrales de autobuses y carreteras para frenar este delito que atenta contra la biodiversidad.