Síguenos

Destituyen a altos mandos del puerto de Tampico por escándalo de huachicol

La Secretaría de Marina llevó a cabo una purga interna en ASIPONA Tampico, tras vincularse a varios de sus funcionarios con el ingreso irregular de hidrocarburos. Foto: Secretaría de Marina
Por:David Paz

La tormenta que desató el caso de huachicol en el puerto de Tampico sigue sacudiendo estructuras. La Secretaría de Marina ejecutó una limpia sin precedentes en la cúpula de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en esta ciudad, cesando a al menos seis altos mandos, incluido el director general Rubén Alfonso Vargas Suárez, quien apenas llevaba cinco meses en el cargo.

Te puede interesar....

El escándalo estalló tras revelarse que la empresa Intanza introdujo, de forma ilegal, 20 millones de litros de combustible a través del puerto, pero sólo la mitad fue decomisada. La desaparición del resto del cargamento y el presunto encubrimiento de funcionarios encendieron las alarmas a nivel federal.


¿Quiénes fueron cesados y por qué?

La Secretaría de Marina anunció la remoción del almirante Vargas Suárez, quien fue reemplazado por el vicealmirante retirado Jaime Herrera Romo. También fueron separados de sus cargos otros funcionarios estratégicos como Fabiola Guadalupe Solano (Ingeniería), Myrna Rubí Hernández (Comercialización y Desarrollo Portuario), y el capitán Javier Trujillo Tobón, titular de la Capitanía de Puerto.

Te puede interesar....

Estas destituciones se suman a la del exdirector de Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, vinculado directamente con la operación de Intanza. Además, fueron cesados Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria, y el contralmirante retirado Luis Jorge Goicochea Sotomayor, quien encabezaba la aduana de Tampico.


¿Qué se sabe del combustible robado y la investigación?

De acuerdo con fuentes federales, el cargamento de huachicol ingresó por el puerto de Tampico en contenedores supuestamente legales. Sin embargo, la documentación fue manipulada y sólo se logró el decomiso de la mitad. El resto del combustible, valuado en millones de pesos, permanece sin rastro.

Hasta ahora no hay personas detenidas, pero se mantiene abierta una investigación por parte de autoridades federales. Se indagan posibles actos de corrupción, complicidades internas y omisiones graves que facilitaron la operación de contrabando.


¿Qué implicaciones tiene este caso para el puerto y el estado?

El puerto de Tampico es un nodo clave para el comercio marítimo del Golfo, y este escándalo pone en entredicho la vigilancia sobre lo que entra y sale por sus terminales. Además, sacude la imagen de instituciones clave como la Marina y el sistema aduanero.

Te puede interesar....

La magnitud del caso obliga a replantear los mecanismos de seguridad y control dentro de los puertos mexicanos. En el caso de Tamaulipas, también renueva el llamado a mantener firme la lucha contra el crimen organizado y las redes de complicidad dentro de las estructuras del Estado.

Por ahora, las bajas siguen acumulándose, pero la ciudadanía espera lo más importante: justicia y sanciones claras. Porque cuando desaparecen millones de litros de combustible robado, también se evapora la confianza.

Síguenos en Google News

destituyenAltos MandosPuerto de Tampicohuachicol