Síguenos

Detectan influenza aviar en gaviotas de Tamaulipas; autoridades descartan contagios en humanos

El caso fue detectado en una gaviota muerta en la playa de Matamoros. Foto: Freepik
Por:Carlos García

La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que se detectó la presencia del virus de influenza aviar en gaviotas del municipio de Matamoros, aunque hasta ahora no existen casos confirmados en personas.

Las autoridades estatales mantienen una vigilancia estrecha y reiteran el llamado a la población a extremar precauciones.

Te puede interesar....

¿Qué es la influencia aviar?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves.

Está causada por virus de la influenza tipo A, con subtipos como H5, H7 y H9, que pueden ser altamente patógenos.

Aunque la transmisión a humanos es poco frecuente, las autoridades sanitarias vigilan de cerca cualquier posible contagio para evitar riesgos.

La enfermedad se detectó en una gaviota muerta en las cosas de playa Bagdad en Matamoros. Foto: Freepik

Te puede interesar....

¿Cómo se manifiesta la enfermedad en aves y humanos?

En las aves, la influenza aviar puede provocar mortalidad elevada, así como síntomas respiratorios, disminución en la producción de huevos y cambios en el comportamiento.

En humanos, aunque no se han registrado casos en Tamaulipas, la enfermedad podría generar fiebre, malestar general y problemas respiratorios, sobre todo en quienes tienen contacto estrecho con aves infectadas.

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves pero también hay casos en humanos. Foto: Freepik

Te puede interesar....

¿Qué medidas de salud se aplican en Tamaulipas para prevenir el contagio de influenza aviar en humanos?

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que las acciones inmediatas incluyen la supervisión de zonas de riesgo, coordinación con instancias federales y protocolos de bioseguridad.

La ciudadanía debe evitar manipular aves muertas y reportarlas a las autoridades para realizar las pruebas necesarias.

Hernández Navarro insistió en que no hay motivo para alarma, pero recomendó reforzar la prevención y mantener la calma.

Con estas acciones, las autoridades buscan proteger la salud de la población y controlar la circulación del virus en las aves, garantizando una vigilancia efectiva y oportuna en toda la entidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

influenza aviar Tamaulipasgaviotas virus influenzasalud aves humanosprevención virus aviarvigilancia autoridades Tamaulipas