Síguenos

Ejidatarios de Llera reciben apoyo jurídico para solucionar conflicto con parque eólico tres mesas

Reunión SEDENER y comisariados de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas en el municipio de Llera | Foto: Perla Herrera
Por:Perla Herrera

Mediante las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, los equipos de la Secretaría Técnica y la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Energético (SEDENER) realizaron una reunión con los comisariados ejidales de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas, situados en el municipio de Llera.

El propósito de la reunión fue responder a las preocupaciones de los habitantes acerca del conflicto con la compañía eólica Mesa la Paz.

¿Cuál es el origen del conflicto entre los ejidatarios y la empresa eólica Mesa la Paz?

El conflicto se originó por el incumplimiento de la empresa en el pago de participaciones económicas a los ejidatarios por el uso de sus tierras para la instalación del parque eólico. Los ejidatarios reclaman el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el contrato firmado con la empresa.

La insatisfacción surge de la violación del acuerdo que firmaron, debido a la utilización de cerca de seis mil hectáreas para la instalación de aerogeneradores por parte de la compañía.


Te puede interesar....

¿Qué acciones ha tomado el gobierno estatal para mediar en este conflicto?

El gobierno de Tamaulipas, a través de la SEDENER, ha asumido el compromiso de participar como mediador para solucionar las inconformidades expuestas por los ejidatarios.

Se han realizado reuniones de trabajo con los representantes ejidales y se ha acordado iniciar los trámites legales correspondientes para resolver el conflicto en apego a la Ley Agraria.


Te puede interesar....

¿Qué compromisos ha asumido el secretario de Desarrollo Energético con los ejidatarios?

El secretario Walter Julián Ángel Jiménez ha reiterado su compromiso de brindar acompañamiento técnico y jurídico a los ejidatarios de Llera.

Además, se ha comprometido a garantizar la debida aplicación de los derechos humanos en materia de justicia energética, con el fin de lograr una resolución justa para todas las partes involucradas.

Este proceso representa un paso significativo hacia la resolución de conflictos en el sector energético, promoviendo la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones que afectan su entorno y bienestar.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ejidatarios de Llerareciben apoyo jurídicoconflicto con parque eólico tres mesas