Síguenos

¿El mezquite de Tamaulipas da fruto? Esto debes saber

¿El mezquite de Tamaulipas da fruto? Esto debes saber
Por:Victoria Jiménez

El mezquite es un árbol nativo de Tamaulipas, suele ser valorado por su capacidad de adaptación a las altas temperaturas y la agradable sombra que ofrece.

Por otro lado, algo que para algunos no pasa desapercibido y para otros sí, es su fruto. A continuación te contamos más del fruto de este árbol.


Te puede interesar....

¿El árbol de mezquite en Tamaulipas da fruto?

Sí, al igual que en el resto de México, el mezquite da un fruto, el cual es conocido popularmente como vainas.

Las vainas suelen darse en los meses de mayo, junio y julio. Su color varía entre amarillo, canela y rojizo; suelen medir de entre 8 y 20 centímetros.


Te puede interesar....

¿El fruto del mezquite se puede comer?

Las vainas del mezquite se pueden comer e incluso es considera una leguminosa con altos contenidos de fibra y proteína vegetal de color amarillo pálido, café o negro.

Además, las vainas de mezquite en algunas regiones se utilizan para producir harina que destaca por su alto contenido en proteína, fibra y minerales como calcio, fósforo, hierro y vitaminas del grupo B.  

Suele utilizarse como complemento de otras harinas en repostería y panadería;  generalmente, se mezcla con harina de trigo.


Te puede interesar....

¿Qué es la harina de mezquite?

La harina de mezquite se obtiene de la vaina, que también es conocida como pechita, una vez lista para cosecharse, se desprende del árbol y se pone a secar junto con las semillas, para luego molerse y refinarse.

Dando como resultado un polvo de color café claro, aromático y de sabor dulce, lo cual se debe al alto contenido de azúcares del pericarpio o pulpa.

Otra de las ventajas de esta leguminosa es que las semillas contienen grandes cantidades de lisina, fibra, proteínas y minerales. Los alimentos preparados con la harina de mezquite tienden a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.


Síguenos en Google News

Mezquiteárbol nativoTamaulipas