Presuntos restos humanos calcinados. Foto: Amor por los Desaparecidos
El primer Centro de Identificación Humana en Tamaulipas inicia operaciones en 2026
El Gobierno de Tamaulipas, en voz del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, confirmó que en 2026 entrará en operaciones el primer Centro de Identificación Humana.
Ubicado en Altamira, este espacio tendrá capacidad para analizar restos de hasta 132 cuerpos, con tecnología forense avanzada y bajo estándares internacionales.
Villegas González afirmó que el centro busca evitar que los cuerpos sin identificar terminen en fosas comunes y ofrecer respuestas a las familias que han encontrado restos humanos durante sus búsquedas.
¿Qué es un Centro de Identificación Humana?
El proyecto contará con un laboratorio forense especializado en restos óseos, con la infraestructura para procesar 132 cuerpos y la misión de operar bajo protocolos nacionales e internacionales.
Con ello, Tamaulipas responde a su posición como segundo estado con mayor número de desapariciones en el país y primero en hallazgos de inhumaciones clandestinas.
¿El Centro de Identificación Humana responde a las demandas de las familias buscadoras de Tamaulipas?
Villegas González destacó que desde el inicio de la administración estatal se ha mantenido un contacto directo con colectivos de búsqueda, reforzando la Comisión Estatal de Búsqueda y la de Atención a Víctimas, además de colaborar con la Fiscalía Especializada en Desapariciones.
“No solo los recibimos, les damos seguimiento. Sabemos que estas situaciones han prevalecido por años”, subrayó.
¿Qué esperan las familias buscadoras del Centro de Identificación Humana en Tamaulipas?
Aunque el anuncio se da en medio de operativos permanentes en la entidad, los colectivos han reiterado que más allá de la construcción del centro, esperan resultados concretos, justicia y transparencia en los procesos.
La Comisión Nacional de Búsqueda señala que Tamaulipas es superado únicamente por Jalisco en número de personas desaparecidas, lo que convierte a este proyecto en un posible punto de inflexión.
El Centro de Identificación Humana en Altamira podría marcar un antes y un después en la atención a las víctimas y sus familias.