Síguenos

A esta velocidad viajará el Tren del Norte de Nuevo Laredo a Saltillo

Con velocidades que alcanzarán los 200 kilómetros por hora, la obra promete cambiar por completo la forma en que se mueve la región. Foto: Gobierno de México
Por:David Paz

El futuro del transporte ferroviario en el norte del país empieza a tomar forma con el avance del Tren del Norte, una apuesta que busca conectar a comunidades, industrias y millones de viajeros en un corredor moderno y eficiente.

Te puede interesar....

Este proyecto, considerado una de las obras estratégicas para fortalecer la movilidad y el desarrollo entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, avanza conforme al calendario previsto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Con velocidades que alcanzarán los 200 kilómetros por hora, la obra promete cambiar por completo la forma en que se mueve la región.

 

¿Qué hace diferente al Tren del Norte y qué avances tiene?

De acuerdo con la SICT, el 71% del derecho de vía ya está liberado, un paso crucial que garantiza el avance ordenado de las obras.

Este corredor ferroviario forma parte de una estrategia nacional orientada a mejorar la movilidad de pasajeros, facilitar el transporte de carga y detonar la actividad económica de los estados fronterizos.

Te puede interesar....

El tren circulará por una vía exclusiva para pasajeros, alcanzando velocidades máximas de 160 a 200 km/h, lo que permitirá viajes más rápidos, seguros y cómodos.

Además, todos los tramos del proyecto ya fueron licitados, lo que ha permitido que la construcción avance sin contratiempos.

El diseño contempla estaciones principales, secundarias e intermedias, pensadas para atender a grandes ciudades y localidades más pequeñas que históricamente han quedado al margen de proyectos de infraestructura de este nivel.

 

¿Qué impacto tendrá en la región y cuántos empleos generará?

El Tren del Norte beneficiará a cerca de siete millones de pasajeros al año, según estimaciones oficiales.

Solo el primer tramo, de Saltillo a Nuevo Laredo, tendrá una extensión de 396 kilómetros y atravesará tres estados clave: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Este segmento incluirá un amplio conjunto de obras: un viaducto principal, 15 pasos vehiculares, un paso superior vehicular, 30 puentes ferroviarios y 146 obras de drenaje.

Te puede interesar....

Se estima que estas labores generarán más de 19 mil empleos, entre directos e indirectos, lo que representa un impulso significativo para la economía local y regional.

El proyecto prevé, además, la construcción de 52 puentes ferroviarios, 108 drenajes y 42 pasos vehiculares adicionales conforme avancen los cinco tramos entre Saltillo y la frontera.

 

¿Qué rutas ofrecerá y en cuánto tiempo se podrán recorrer?

El diseño del tren contempla una vía sencilla con laderos cada 20 kilómetros, lo que permitirá agilizar el tránsito de dos trenes cuando sea necesario.

Entre las rutas principales se encuentran: Saltillo–Nuevo Laredo (396 km), Monterrey–Nuevo Laredo (285 km), Saltillo–Monterrey (111 km), además de trayectos intermedios como Derramadero–Ramos Arizpe y García–Escobedo.

Con estas velocidades, el trayecto Monterrey–Nuevo Laredo podrá completarse en menos de dos horas, mientras que Saltillo–Nuevo Laredo se recorrerá en solo tres horas y media, una reducción notable frente a los tiempos actuales por carretera.

Te puede interesar....

El tramo incluirá tres estaciones: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos, diseñadas para atender distintos tipos de demanda y conectar con zonas metropolitanas, corredores industriales y áreas residenciales.

 

Síguenos en Google News

A esta velocidadviajaráTren del NorteNuevo LaredoSALTILLO