Erasmo González, Alcalde de Ciudad Madero, confunde a Josefa Ortiz en El Grito de Independencia
Lo que debía ser una noche de solemnidad y orgullo patrio terminó generando comentarios y sorpresa entre los asistentes. Durante la ceremonia del Grito de Independencia, el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, confundió a la histórica “Corregidora” Josefa Ortiz de Domínguez al vitorearla como “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”, mezcla entre los nombres de dos de los más grandes personajes de la independencia: Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavón.
El error, registrado en la transmisión oficial del evento alrededor del minuto 1:58:30, se escuchó con claridad mientras el edil lanzaba la arenga desde el balcón de la Presidencia Municipal.
Aunque los asistentes respondieron con entusiasmo a cada “¡Viva!”, el lapsus no pasó desapercibido y rápidamente se convirtió en tema de conversación en redes sociales y medios locales.
¿Cómo fue el momento del error en el balcón?
La ceremonia del Grito en Ciudad Madero transcurría en orden, con un ambiente de fiesta familiar. Tras vitorear a Miguel Hidalgo y Costilla, González Robledo proclamó con voz firme: “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”.
El público contestó al unísono, sin percatarse de inmediato del equívoco, pero más tarde, el detalle fue retomado en comentarios y publicaciones digitales.
El edil continuó la arenga con los nombres de Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y otros héroes, cerrando con el tradicional “¡Viva México!” acompañado de las doce campanadas que replicaron la esencia de 1810.
¿Cómo reaccionaron los asistentes y qué siguió después?
Tras la ceremonia protocolaria, la explanada del Palacio Municipal se llenó de música, pirotecnia y fiesta popular. El ambiente festivo se impuso al error, pues la comunidad disfrutó de presentaciones artísticas que incluyeron al Ballet Folklórico “Yacatecutli”, el Mariachi Aventurero, la soprano Karla Lazo y agrupaciones locales.
El cierre de la noche estuvo a cargo del grupo musical La Firma, que puso a bailar y cantar a los presentes.
En redes sociales, sin embargo, la confusión se convirtió en tendencia local, con usuarios que compartieron fragmentos del video y bromas al respecto, recordando que se trataba de una confusión histórica, pero también humana.
¿Qué simboliza este episodio para los maderenses?
Aunque el error quedó grabado, lo que más resonó entre los ciudadanos fue la importancia de reunirse en paz y con orgullo para recordar a los héroes de la independencia. Para muchos asistentes, el lapsus no empañó el sentimiento patrio ni la oportunidad de convivir en una verbena popular que reunió a miles de familias.
La noche dejó en claro que, más allá de los detalles y tropiezos, la fuerza del Grito sigue viva en el corazón de los tamaulipecos. Y en Ciudad Madero, lo que quedará en la memoria colectiva será tanto la confusión como el espíritu festivo que reinó en la explanada municipal.