Este es el espacio histórico más antiguo de Tamaulipas y además está etiquetado como mágico
Fue fundada hace más de 400 años por fray Juan Bautista de Mollinedo, ganándose el título de el municipio más antiguo de Tamaulipas. Ubicada al pie de la Sierra Madre Oriental, Tula conserva sus calles empedradas, plazas, templos y casonas de la época colonial que aún laten con la vida cotidiana.
Además, su reconocimiento como Pueblo Mágico en 2011 la transforma en un espacio histórico cargado de historias, tradiciones y carácter local.
¿Por qué Tula es considerada el espacio histórico más antiguo del estado?
La ciudad de Tula fue fundada el 22 de julio de 1617 por el fraile franciscano Juan Bautista de Mollinedo, bajo órdenes de evangelización en la región del Nuevo Santander.
A lo largo de casi tres siglos, la población se mantuvo como centro de religiosidad, comercio y gobierno local, alcanzando la categoría de ciudad en 1835 y sirviendo como capital interina del estado entre diciembre de 1846 y febrero de 1847.
Sus edificaciones más antiguas, como la Iglesia de San Antonio de Padua, datan del siglo XVIII y son joyas arquitectónicas que aún se conservan en el centro.
¿Qué lo convierte en un "Pueblo Mágico" y qué patrimonio conserva?
El reconocimiento de Tula como Pueblo Mágico en 2011 no fue casualidad. Su centro histórico alberga:
-
La monumental Parroquia de San Antonio de Padua, de estilo barroco renacentista, con su reloj inglés instalado en 1889 gracias a la gestión de Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz.
-
Múltiples capillas coloniales: la Capilla del Rosario, la de la Loma y la Capilla del Señor de las Angustias, que atestiguan fervor religioso y artesanía local.
-
Edificios civiles como la Casa Minerva (actual Casa de la Cultura), el Casino Tulteco y la Presidencia Municipal, que reflejan la influencia del porfiriato y estilos afrancesados.
-
Una plaza central con quiosco y bancas bajo pinos y palmas, punto de reunión cotidiana y fuente de identidad colectiva.
Estas estructuras no solo embellecen el entorno, sino que también representan la memoria colectiva que asegura que el pasado siga vivo en el presente.
¿Qué actividades y experiencias ofrece a visitantes y lugareños?
Visitar Tula es sumergirse en un viaje cultural. Entre sus atractivos:
-
Recorrer a pie su Centro Histórico, donde las calles empedradas y la arquitectura antigua conectan con el alma del lugar.
-
Conocer los museos y patrimonio local como la antigua casa del general Alberto Carrera Torres, ahora museo regional.
-
Disfrutar de arte local y artesanías como la famosa “cuera tulteca”, elaborada con pieles y representativa de la región.
-
Participar en eventos tradicionales, degustar nieves artesanales a base de cactus y conectarse con el entorno semidesértico-colonial.
Tula no es solo un pueblo; es el testigo vivo y mágico del origen de Tamaulipas. Caminar por sus plazas, tocar sus muros de adobe y escuchar sus historias es reencontrarse con el valor de las raíces. Mantenerlo vivo es también honrar a quienes lo forjaron, a quienes lo habitamos y a quienes lo descubrirán mañana.