Síguenos

Este espacio histórico está dedicado a la divulgación científica y tecnológica de Tamaulipas

Este recinto es un puente entre el conocimiento astronómico y la población local, consolidándose como el principal centro de divulgación científica del estado. INAH
Por:David Paz

En Ciudad Victoria, el Planetario “Dr. Ramiro Iglesias Leal” se erige como un ícono de ciencia y tecnología en la frontera mexicana. Inaugurado en diciembre de 1992, se encuentra dentro del Parque Cultural y Recreativo Tamaulipas Siglo XXI y forma parte del Museo de Historia Natural TAMux.

Este recinto moderno, interactivo y didáctico ha renovado su misión educativa, consolidándose como el principal centro de divulgación científica del estado.

Te puede interesar....

Este recinto es un puente entre el conocimiento astronómico y la población local, consolidándose como el principal centro de divulgación científica del estado.

¿Cuál fue el origen y propósito del planeta­rio?

El proyecto fue concebido en 1988 y materializado cuatro años después, bajo el nombre del Dr. Ramiro Iglesias Leal, investigador tamaulipeco vinculado a la NASA.

Te puede interesar....

Su propósito: acercar a niñas, niños y jóvenes al estudio de las ciencias —especialmente la astronomía— mediante presentaciones inmersivas y didácticas.

¿Qué ofrece en la actualidad este espacio histórico?

Tras un cierre de seis años, el planetario reabrió con tecnología de punta. Cuenta con un proyector Digistar 7, equivalente al de planetarios de primer mundo, y una sala con capacidad para 207 espectadores. Exhibe desde funciones familiares hasta documentales científicos, con programas interactivos en coordinación con el Museo TAMux y el sector educativo.

¿Cómo impacta en la comunidad y la educación?

Más allá del espectáculo visual, el recinto es polo de actividades científicas: forma parte de la Jornada de Ciencia y Tecnología para niños y jóvenes, con talleres, conferencias y observación astronómica con telescopio. Es una herramienta educativa que complementa contenidos escolares y despierta vocaciones científicas entre los tamaulipecos.

Te puede interesar....

El Planetario de Ciudad Victoria no sólo es un espacio emblemático en la frontera; es un catalizador para la educación científica en la región. Su presencia en el complejo cultural TAMux lo convierte en un eje de cultura, patrimonio y formación, apoyando las metas de impulsar la ciencia como motor del desarrollo local.

Síguenos en Google News

espacio históricoDivulgación CientíficaTecnológicaTamaulipas