Ramiro González es un saxofonista victorense que ha destacado a nivel nacional. Foto: Daniel Espinoza
Este músico tamaulipeco ha colaborado Natalia Lafourcade en diversos proyectos
El artista tamaulipeco del que hablaremos hoy no solo ha trascendido a nivel nacional por lo talentoso que es con su instrumento sino que también es reconocido por poner en alto la música regional de Tamaulipas.
Así es, pese a que es un músico estudiado y gran parte de su vida se ha dedicado al lenguaje del jazz, siempre ha apostado por darle su lugar a la música con la que creció. Estamos hablando de Ramiro González.
¿Quién es Ramiro González?
Ramiro González es un reconocido saxofonista y flautista originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Su trabajo se destaca por fusionar elementos de la música tradicional mexicana con el lenguaje del jazz.
Pero es importante mencionar que Ramiro creció en la colonia Asunción Gómez, bastante cerca del Estadio Marte R. Gómez. Estudio en la escuela Leona Vicario y luego en la secundaria Número 4, cuando inició con una banda de rock.
Después comenzó sus estudios preparatorios en el Colegio Antonio Repiso, y a los 17 años se inscribió en la Licenciatura de Música en Tampico, Tamaulipas.
¿Cómo ha sido la vida profesional de Ramiro González?
Tras recibirse como licenciado en música comenzó su diplomado en jazz en Xalapa, Veracruz, en donde ya lleva viviendo de la música desde hace 17 años.
De hecho, Ramiro González platica que actualmente es profesor en donde él estudió y aprendió jazz, el Centro de Estudios de Jazz, en la Universidad Veracruzana.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentra la “Jazz Suite del Noreste de México”, obra jazzística influenciada por las músicas tradicionales del noreste de México, la cual siempre le trae muchos y muy gratos recuerdos.
Ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales entre ellos: Festival Internacional Tamaulipas (en diferentes ocasiones), Junio Musical (Xalapa, Veracruz), Festival JazzUV en distintas emisiones y el Festival San Luis (2010).
Además, se ha presentado en el Festival Nacional de jazz Humedales (Villahermosa, Tabasco 2010), Festival de la primavera (Cuernavaca)(2010), Jazz Tam Fest (2011 y 2012), Festival Cumbre Tajín (2013), Feria de San Marcos (2013), entre muchos otros.
También ha tenido la oportunidad de compartir escenario con Lila Downs, en Guanatos Jazz Fest. Así como con Joan Baez, en el Festival Sonamos Latinoamérica en Salta, Argentina.
Asimismo, se ha presentado en foros importantes como el Lunario del Auditorio Nacional (2012 y 2014) con el grupo “La Manta” y en la sala grande del Auditorio Nacional como telonero de Robert Plant (Led Zepellin) con la misma agrupación.
Ha colaborado con distintos artistas y agrupaciones como Alejandra Robles, Jorge Morenos, La Manta, Cecilia Guinea, Paulo Piña, Lucio Sánchez, Roberto Sánchez Picasso, Javier Cabrera, Aleph Castañeda, Agustín Bernal, Jordi Albert, Champetos del Jújù y Natalia Lafourcade.
Con Natalia Lafourcade, por ejemplo, participó en el musical "Un canto por México“ y en la grabación del disco “De todas las flores” ambos acreedores de un Grammy y un Latin Grammy.
Ramiro González en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano
El músico victorense se presentará con su proyecto Brassas Mexican Beat, como parte del programa del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano.
Brassas Mexican Beat es un proyecto dedicado a interpretar música tradicional y original de bandas de alientos de diferentes latitudes del planeta. Su fusión ecléctica de estilos abarca desde huapango norteño, chilena de costa chica, dixieland, ska, balkan, sones sinaloenses, entre otras músicas más que utilizan esta instrumentación.
A través de sus interpretaciones innovadoras y composiciones originales, Brassas Mexican Beat no solo honra la música de las bandas de México, también trasciende fronteras culturales y geográficas, colocando por medio de sus interpretaciones a la banda mexicana dentro de un contexto global.
Con profundo respeto y gran admiración por la autenticidad y la esencia de las músicas de banda, Brassas Mexican Beat se ha dedicado a preservar y promover esta forma de expresión musical, al tiempo que la reinventa y la revitaliza para las audiencias contemporáneas.
A través de su música, la banda invita a los oyentes a embarcarse en un viaje sonoro que celebra la diversidad cultural y la riqueza de las músicas de banda en México y el mundo.
Brassas Mexican Beat contará con dos fechas en el festival: el 10 de octubre en el Foro de Arte Las Escolleras, en el sur del estado; y el 11 de octubre en la Plaza Juárez de Ciudad Victoria.