Este puede ser el recorte de percepciones federales para Tamaulipas en el 2026
El reparto de recursos federales para Tamaulipas y sus municipios está en la antesala de ser discutido en la Cámara de Diputados, como parte del paquete económico 2025. Se trata del llamado gasto federalizado, que incluye Participaciones y Aportaciones, dos grandes rubros que representan la columna vertebral de las finanzas estatales y municipales.
Su asignación determinará qué tan lejos pueden llegar los gobiernos locales para atender demandas en salud, educación, seguridad, infraestructura y programas sociales.
Aunque aún faltan detalles sobre las Participaciones, en el caso de las Aportaciones ya se perfila cómo se distribuirán los fondos destinados a servicios básicos, seguridad pública, nómina educativa y programas de apoyo comunitario.
¿Qué son las Participaciones y Aportaciones?
Las Participaciones son recursos que la Federación entrega a estados y municipios con base en lo recaudado por impuestos. Al no estar etiquetadas, cada gobierno local puede destinarlas a distintas áreas según sus prioridades, siempre con la obligación de rendir cuentas.
Por otro lado, las Aportaciones se definen de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal y se asignan tomando en cuenta los rezagos y necesidades de cada región. Estos fondos son etiquetados y deben aplicarse en sectores específicos como salud, educación, seguridad, infraestructura social y fortalecimiento municipal.
¿Qué fondos incluye el esquema de Aportaciones?
El paquete de Aportaciones comprende una amplia gama de fondos:
-
Fassa, para servicios de salud.
-
Fasp, de seguridad pública.
-
Fais, para infraestructura social.
-
Fortamun, de fortalecimiento municipal.
-
Fafef, de fortalecimiento de entidades federativas.
-
Fam, de aportaciones múltiples.
-
Fone, para la nómina educativa y gasto operativo.
-
Faeta, para educación tecnológica y de adultos.
Cada uno de estos fondos llega con reglas claras de operación y está sujeto a fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
¿Qué cambia en la fiscalización para municipios?
Un aspecto clave es que, a partir de este año, la ASF anunció que todos los municipios de Tamaulipas serán revisados en la aplicación de Participaciones y Aportaciones, cuando antes la revisión era solo aleatoria. Esto significa que cada ayuntamiento deberá justificar con claridad cómo ejerció cada peso recibido, desde una obra de pavimentación hasta el pago de la nómina de policías municipales.
El paquete económico aún puede sufrir ajustes durante su análisis en San Lázaro, pero lo cierto es que, en un estado como Tamaulipas, altamente dependiente del gasto federal, la correcta aplicación de Participaciones y Aportaciones será decisiva para responder a las exigencias sociales en 2025.