Además de ser una prenda hecha en Tamaulipas, la cuera es el traje típico del estado. Foto: danielorlando980
Este traje hecho en Tamaulipas ha sido usado por personajes importantes dentro y fuera de México
Tamaulipas presume al mundo una de sus más grandes joyas culturales: la cuera tamaulipeca, prenda artesanal de origen tulteco que ha trascendido fronteras y generaciones.
Este atuendo, confeccionado en cuero de becerro o gamuza de venado y adornado con grecas y bordados únicos, se ha convertido en emblema de identidad para los tamaulipecos y motivo de orgullo nacional al ser portado por personalidades de la política, el deporte y la música.
¿Por qué la cuera tamaulipeca es un orgullo hecho en Tamaulipas?
La cuera nació a principios del siglo XX en el municipio de Tula, considerada su cuna histórica.
Desde entonces, cada pieza se elabora de manera artesanal, con técnicas transmitidas de generación en generación.
Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Tamaulipas y cuenta con un día nacional de celebración, cada 20 de octubre.
Más allá de su valor estético, representa el espíritu de la región: fuerza, tradición y el vínculo con la tierra huasteca y el desierto tamaulipeco.
¿Qué celebridades han portado la cuera tamaulipeca hecha en Tamaulipas?
La lista es amplia y variada: Pedro Infante inmortalizó la prenda en la película Los Tres Huastecos; Cornelio Reyna y Eulalio González “Piporro” la llevaron a los escenarios de la música y el cine; Julio César Chávez y Saúl “El Canelo” Álvarez la recibieron como reconocimiento en el deporte.
Mientras que políticos como Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y el gobernador Américo Villarreal la han vestido en actos públicos.
Incluso el Papa Juan Pablo II fue honrado con una cuera, y en el ámbito artístico contemporáneo, cantantes como Alfredito Olivas y figuras como Krystal Silva han presumido esta prenda que simboliza raíces y orgullo tamaulipeco.
¿Cómo se mantiene vigente la cuera tamaulipeca hecha en Tamaulipas?
Lejos de quedarse como una pieza de museo, la cuera sigue reinventándose. Diseñadores de moda la han llevado a pasarelas internacionales, mientras que en Tula se conservan talleres que preservan el método artesanal de su confección.
Además, monumentos y museos rinden homenaje a esta prenda, reafirmando su papel como uno de los íconos más representativos de la cultura mexicana.