Síguenos

Estos son los resultados del Censo Económico 2024 para Tamaulipas

En 2024, en Tamaulipas había 159 mil establecimientos y 1 millón 100 mil personas trabajaban en estos
Por:Daniel Espinoza

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024. La información refiere a todos los establecimientos del país, ya sea que produzcan bienes, comercialicen mercancías o presten servicios.

El objetivo es generar indicadores económicos con un alto nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, útiles para las personas emprendedoras o quienes dirigen un negocio, para la sociedad en general y las instituciones públicas y privadas.

Los datos se recabaron en 2024, lo que permite conocer el total de los establecimientos en ese año, así como su personal ocupado tanto a nivel nacional como a cualquier nivel de detalle geográfico (entidad federativa, región, municipio, localidad, colonia, calle, etc.).

Te puede interesar....

¿Cuáles fueron los resultados del Censo Económico 2024 en Tamaulipas?


Te puede interesar....

En Tamaulipas, en 2024, había 159 mil 450 establecimientos en los que laboraban 1 millón 100 mil 197 personas.

Estos incluyeron 5 mil 412 que iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento; 12 mil 784 operaban en zonas rurales; 10 mil 435 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas; y 130 mil 819 establecimientos eran del sector privado y empresas paraestatales.

Estos últimos establecimientos conformaron 129 mil 404 unidades económicas. El número de establecimientos es diferente al número de unidades económicas: aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento.

Estas 129 mil 404 unidades económicas fueron el principal segmento de estudio de los Censos Económicos.

En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 129 mil 404 unidades económicas en 2023. En estas laboraban 875 mil 866 personas.

Predominaron las microempresas (que empleaban a 10 personas o menos), pues representaron 94.3 % del total y brindaron trabajo a 31.0 % del personal ocupado. Su contribución al valor agregado censal bruto fue de 15.7 % del total.

Por su parte, las unidades económicas grandes (que empleaban a más de 250 personas) representaron 0.3 % del total. Estas dieron trabajo a 40.5 % del personal ocupado y contribuyeron con 50.9 % del valor agregado censal bruto total

En personal ocupado pueden distinguirse varias categorías, entre estas, la de personal contratado y proporcionado por otra razón social distinta a la de la unidad económica en la que trabaja.

La participación de esta categoría aumentó en censos anteriores, al pasar de 8.3 % en 2008 a 9.7 % en 2018. En este último censo se observa una disminución considerable, ya que en 2023 representó 0.6 % del total del personal ocupado

 

¿Cuál fue la participación de mujeres y hombres en las actividades económicas?

En 2023, laboraban 355 mil 705 mujeres (40.6 %) y 520 mil 061 hombres (59.4 %) en las unidades económicas.

Por sector de actividad, en los servicios educativos se registró la mayor participación de las mujeres, con 65.1 por ciento. Siguieron los servicios de salud y de asistencia social y servicios financieros y de seguros, con 62.6 y 53.5 %, respectivamente

Por otro lado, las actividades con mayor participación de hombres fueron la construcción (87.0 %), los transportes, correos y almacenamiento (80.1 %) y la pesca y acuicultura (77.9 %).


¿Qué unidades económicas contrataron personal con alguna discapacidad?

En 2023, 2 mil 085 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad. De aquellas, 49.0 % se dedicó al comercio; 36.0 %, a los servicios, y 11.3 %, a las manufacturas.

En el personal ocupado, la discapacidad más frecuente fue dificultad para ver, incluso al usar lentes, que registró a 4 mil 461 personas. La menos común fue dificultad para recordar o concentrarse, con 192 personas


Síguenos en Google News

Censo Económico 2024 TamaulipasEstablecimientos laborales Tamaulipas 2024Participación mujeres hombres actividades económicasUnidades económicas contratan discapacitadosINEGI resultados Censos Económicos 2024