Síguenos

Estrategia Nacional de Nutrición, ¿sin profesionales de la Nutrición?

Los profesionales de la nutrición en Tamaulipas se suman al pliego petitorio | Foto: Daniel Espinoza
Por:Daniel Espinoza

Gran polémica ha causado la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”desde su anuncio y, posteriormente, tras su implementación en los planteles educativos de todo México.

Una de las principales críticas que ha recibido es que dicha estrategia se está metiendo en un tema tanto real como delicado en México: la salud y la alimentación en la infancia. Y aquí hay que decir que lo malo no es atacar esta problemática sino la forma en cómo se ataca.

Es bien sabido que por décadas se ha criticado a las escuelas por los productos y alimentos que ofrecen en su interior. Sin embargo, ahora que se implementa una estrategia las autoridades decidieron pasar por alto al gremio especializado en temas alimenticios: los profesionales de la nutrición.

Por lo anterior es que los profesionales de la nutrición en México, incluidos los de Tamaulipas, exigen que su personal sea considerado para planear una verdadera y auténtica Estrategia Nacional para vivir saludable y vivir feliz.

¿Qué incluye este Pliego Petitorio de los profesionales de la nutrición?

Antes que cualquier otra cosa, es necesario comenzar diciendo que el pliego petitorio fue entregado desde el pasado 28 de marzo a diferentes autoridades del Gobierno Federal en la Ciudad de México. 

Posteriormente los profesionales de la nutrición se organizaron por entidades federativas e hicieron entrega de pliegos petitorios ante autoridades estatales. Por supuesto, los nutriólogos de Tamaulipas hicieron lo propio.

A través de este documento se exige reconocimiento, inclusión y contratación del Profesional de la Nutrición (Con categoría nominal de Lic. En Nutrición) en la Estrategia Nacional "Vive Saludable, Vive Feliz" en las escuelas.

Asimismo, se solicita que las actividades relacionadas con alimentación y nutrición sean realizadas por el Profesional de la Nutrición, para que sean quienes vigilen esta Estrategia Nacional.

Y también se pide que el gremio contribuya activamente en la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, a través de un OBSERVATORIO colegiado de alimentación y nutrición escolar. 

Pliego Petitorio | Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

¿Quiénes participan en esta movilización estatal y nacional?

Vale la pena destacar la participación de representantes de colegios, asociaciones, organizaciones, instituciones, entre otros movimientos del Personal Profesional de la Nutrición en México así como de distintos Estados de la República Mexicana.

A través de este pliego la comunidad nutricionista de México exige que se tome en cuenta a los profesionistas de la nutrición para trabajar en una Estrategia que de verdad sea de beneficio para la sociedad.

Para entender lo anterior basta con prestar atención al lema que encabeza el movimiento: “Los niños y niñas tienen derecho a una alimentación saludable y sustentable, de mano de los especialistas en Nutrición".

Te puede interesar....

¿Qué estados se han sumado al Pliego Petitorio?

Entre los estados que ya se sumaron al movimiento se encuentran: Jalisco, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Tabasco, Guerrero, Sonora, Baja California, Durango, Quintana Roo, Querétaro y Tamaulipas, entre otros.


¿Cuál es el objetivo de este Pliego Petitorio? 

El movimiento nacional busca garantizar la alimentación, nutrición y salud en la niñez mexicana, ya que esto representa un compromiso ineludible. 

Para esto es esencial el papel protagónico de los Profesionales de la Nutrición en el cumplimiento del marco regulatorio vigente, de acuerdo a la NOM-009-SSA2-2013, NOM-008-SSA3-2017, NOM-251-SSA1-2009, NOM-051, NOM-047-SSA2-2015 y la NOM-043-SSA2-2012 en México. 

En conclusión: se debe promover la educación nutricional pero esta debe de ser en todos los niveles educativos y la información debe de comunicarse eficazmente para fomentar hábitos saludables basados en evidencia científica, a partir de los profesionales expertos en nutrición.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Estrategia Nacional de Nutriciónsin profesionales de la Nutrición