Congreso de Tamaulipas busca frenar abusos en funerarias que cobran de más a las familias
En medio del duelo, muchas familias tamaulipecas enfrentan un segundo golpe: los altos costos de los servicios funerarios.
Ante esta situación, el Congreso de Tamaulipas analiza una reforma que busca evitar abusos económicos y proteger a los ciudadanos de prácticas irregulares por parte de funerarias que cobran montos muy por encima de lo establecido por la autoridad sanitaria.
Cobros hasta cinco veces mayores al costo real
La propuesta, impulsada por el diputado de Morena, Alberto Moctezuma Castillo, surge tras detectarse que algunas funerarias llegan a cobrar hasta cinco veces el valor oficial de los trámites de inhumación, cremación y traslado de restos.
Mientras la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) fija un costo oficial de mil 113 pesos por estos permisos, hay establecimientos que los incluyen en sus paquetes de servicios con tarifas infladas, disfrazándolos de gestiones propias.
“Estas prácticas aprovechan la vulnerabilidad de las familias que atraviesan por momentos difíciles, generando ganancias indebidas a costa del dolor humano”, explicó el legislador durante su intervención en el pleno.
Reforma para prohibir que funerarias tramiten permisos sanitarios
La iniciativa propone modificar el artículo 156 y añadir el artículo 121 Bis a la Ley de Salud de Tamaulipas, para prohibir expresamente que funerarias, casas de velación y prestadores de servicios funerarios gestionen, tramiten o cobren por los permisos emitidos por la Coepris.
De aprobarse, estos trámites deberán realizarse directamente por los familiares o representantes legales del fallecido, ya sea de manera presencial o mediante los medios electrónicos que la autoridad disponga.
“El objetivo es que los permisos sanitarios se tramiten sin intermediarios, evitando abusos económicos y fortaleciendo la transparencia en el proceso”, explicó Moctezuma Castillo.
Una medida que busca transparencia y justicia económica
El legislador destacó que esta reforma busca tres beneficios principales:
- Reducir los costos funerarios indebidos para las familias.
- Evitar la corrupción entre empresas y funcionarios públicos.
- Garantizar atención directa y transparente por parte de la autoridad sanitaria.
De acuerdo con la Profeco, los gastos funerarios en México pueden alcanzar hasta 40 mil pesos, con incrementos anuales del 5 %, lo que representa un impacto severo para las familias de bajos ingresos.
Además, el tema cobra relevancia ante los reportes de irregularidades detectadas en otros estados, como el caso de los crematorios de Ciudad Juárez, lo que refuerza la necesidad de mayor supervisión.
La propuesta fue turnada a comisiones del Congreso estatal para su análisis y dictamen. De aprobarse, colocaría a Tamaulipas como uno de los primeros estados del país en regular los cobros funerarios y blindar los derechos de los deudos, en una medida que combina sensibilidad social con responsabilidad legislativa.