Piden revisar concesión de la Feria Tamaulipas por excluir a comerciantes locales
Antes del arranque de la Feria Tamaulipas 2025, el regidor del Ayuntamiento de Ciudad Victoria, Daniel Pérez, presentó una solicitud formal dirigida a la Secretaría de Economía del Estado, encabezada por Ninfa Cantú Deándar, en la que plasmó inquietudes y propuestas del sector empresarial local.
Su objetivo era claro, lograr que la feria estatal recuperara su espíritu popular, brindando oportunidades reales para comerciantes y familias victorenses.
¿Cuáles eran las principales propuestas del sector local?
El documento, firmado y entregado semanas antes del evento, planteaba medidas concretas como la revisión de los precios de renta de los espacios dentro del recinto ferial, para permitir que los comerciantes locales pudieran competir en condiciones más justas y ofrecer productos a precios accesibles al público.
Asimismo, se solicitaba la apertura de un diálogo permanente con el sector empresarial y la implementación de campañas de promoción alternas que impulsaran el comercio de la ciudad durante el desarrollo de la feria.
Sin embargo, según el regidor, la petición no fue atendida por la dependencia estatal. A la conclusión de la Feria Tamaulipas 2025, las quejas no se hicieron esperar.
Empresarios, locatarios y visitantes coincidieron en que los altos costos de los juegos mecánicos, alimentos y bebidas afectaron la afluencia y el ambiente familiar que caracterizaba a esta celebración.
¿Por qué se ignoró la solicitud del Cabildo de Victoria?
El regidor explicó que la carta enviada a la Secretaría de Economía fue respaldada por varios integrantes del Cabildo y representantes de cámaras empresariales.
Sin embargo, no obtuvieron respuesta formal ni convocatoria a una mesa de trabajo. “No pedíamos más que diálogo y apertura; la feria debe reflejar la identidad y economía local, no alejarse de ella”, subrayó.
¿Qué impacto tuvieron los altos precios durante la feria?
Visitantes y familias expresaron su descontento en redes sociales, al señalar que los costos de los juegos y alimentos eran excesivos, con precios superiores a años anteriores. Varios comerciantes reportaron bajas ventas y acusaron falta de apoyo logístico, mientras los consumidores percibieron un evento “alejado del bolsillo ciudadano”.
Pérez señaló que el manejo del concesionario del evento derivó en una feria más exclusiva que incluyente, donde los comerciantes locales tuvieron poca participación y el beneficio económico se concentró en pocas manos.
“La Feria Tamaulipas debe ser del pueblo, no de unos cuantos”, expresó el funcionario, al lamentar que los reclamos previos no se tomaran en cuenta.
¿Qué espera el Cabildo para la edición 2026?
El regidor adelantó que en la próxima sesión del Cabildo presentará una iniciativa de acuerdo para solicitar formalmente que se conforme un comité ciudadano y empresarial que supervise la planeación de la Feria Tamaulipas 2026.
“Queremos que regrese su esencia: una feria para las familias, los emprendedores y la identidad tamaulipeca”, concluyó. Con este llamado, Daniel Pérez reiteró que la Feria Tamaulipas debe volver a ser del pueblo, reflejando la hospitalidad, cultura y esfuerzo de quienes día a día sostienen la economía local.