Fijan fianza de 750 mil dólares a empresario acusado de comprar huachicol procedente de México
Un juez federal fijó una fianza de 750 mil dólares a Maxwell Sterling Jensen, un empresario de 25 años originario de Utah, acusado de participar en la compra de petróleo crudo robado en México y su importación ilegal hacia Estados Unidos mediante declaraciones falsas.
Maxwell Jensen es copropietario de Arroyo Terminals, una instalación ubicada cerca de Rio Hondo, Texas, donde presuntamente se almacenaban miles de galones de crudo transportados en pipas desde la frontera. Posteriormente, el producto era enviado mediante barcazas a otros puntos de Texas.
¿De qué se le acusa exactamente a Maxwell Jensen?
Según documentos federales, Maxwell Jensen, junto con su padre, su madre y su hermano, también acusados, enfrentan cargos por conspiración para lavado de dinero relacionado con la importación fraudulenta de petróleo crudo.
Durante una audiencia previa, la fiscal Laura García explicó que el petróleo importado debía necesariamente haber sido sustraído de PEMEX de manera ilegal, por parte de organizaciones criminales que operan en Tamaulipas, ya que esta solo permite exportaciones bajo acuerdos formales con compañías específicas.
Al ser etiquetado como desecho, se evitaban los requisitos legales y fiscales.
¿Cuál es el vínculo con Arroyo Terminals?
La compañía, según su propio sitio web, se dedica a la adquisición de crudo tanto nacional como internacional. Documentos del condado de Cameron indican que la familia Jensen adquirió el predio en 2016.
Según declaraciones del fiscal Michael Hess, la red implicada en esta operación acordó con otros individuos, no identificados en la acusación, la introducción de crudo disfrazado de residuos industriales desde México hacia Texas, lo cual configura una violación federal grave.
¿Qué medidas cautelares se impusieron al imputado?
El juez federal Ignacio Torteya III determinó que Maxwell Jensen permanezca bajo arresto domiciliario, con monitoreo GPS y solo se le permitirá salir para trabajar, asistir a servicios médicos, religiosos o comparecer ante la corte.
Pese a los esfuerzos de su defensa, que ofreció una fianza de 660 mil dólares con un depósito de 66 mil, y presentó como fiador al abuelo del acusado, ex funcionario federal en el gobierno de Ronald Reagan, el juez aumentó la cifra a 750 mil dólares con un depósito en efectivo de 75 mil.
Maxwell Jensen enfrenta una posible condena de hasta 20 años de prisión federal si es declarado culpable del cargo más grave.
¿Cuál es el trasfondo de esta red de tráfico de hidrocarburos?
Según informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el robo y tráfico de hidrocarburos desde México se ha convertido en una fuente significativa de financiamiento para actores del crimen organizado.
En el caso de Tamaulipas y otras entidades fronterizas, este fenómeno representa un riesgo persistente para la seguridad energética y fiscal de ambas naciones.
Los fiscales aseguran que Maxwell mantenía vínculos directos con actores en México y realizó múltiples viajes a las Bahamas, donde la familia tiene propiedades y cuentas bancarias fuera del alcance de la justicia estadounidense, lo que elevó el riesgo de fuga.
La próxima audiencia del caso está programada para junio, mientras continúan las investigaciones sobre el funcionamiento de la red y los posibles implicados.