Toman protesta 147 jueces y magistrados en Tamaulipas | Foto: Congreso de Tamaulipas
¡Historia de Tamaulipas! 147 jueces y magistrados entran en funciones tras las elecciones judiciales
Tamaulipas vivió este martes un hecho histórico en su vida democrática e institucional con la toma de protesta de 147 jueces y magistrados electos en urnas, quienes integran el nuevo Poder Judicial del estado.
El acto solemne se llevó a cabo en el Polyforum de Ciudad Victoria, declarado sede oficial por la LXVI Legislatura ante la magnitud del evento.
La sesión pública extraordinaria del Congreso local marcó el inicio de una etapa inédita: por primera vez, la ciudadanía tamaulipeca eligió de manera directa a sus juzgadores.
¿Cuántos jueces y magistrados integran el nuevo Poder Judicial de Tamaulipas?
Entre los nuevos integrantes se encuentran 19 magistrados: diez de número que conforman el Pleno del Supremo Tribunal, encabezado por Tania Contreras López, quien obtuvo la votación más alta; una magistrada supernumeraria; cinco miembros del Tribunal de Disciplina Judicial; y tres magistrados regionales.
A ellos se suman 108 jueces de primera instancia y 20 jueces menores.
¿Qué dificultades se presentaron durante el proceso de elección judicial?
El proceso para llegar a esta renovación no estuvo exento de dificultades. Durante la elección se registraron 42 renuncias 35 presentadas ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) y siete ante el Congreso, además de 49 impugnaciones que fueron atendidas en los tribunales.
Para garantizar orden en la ceremonia, el Congreso aprobó con 32 votos a favor y tres nulos la integración de la mesa directiva: Humberto Prieto Herrera como presidente; Elifa Gómez Lozano (PT) y Patricia Mireya Saldívar Cano (PAN) como secretarios; y Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI) como suplente.
¿Qué mensaje envió Humberto Prieto Herrera sobre el papel del renovado Poder Judicial?
Durante la toma de protesta, los 147 juzgadores, vestidos de negro, se colocaron a los costados de los legisladores, simbolizando la unión de poderes en un acto sin precedentes.
Prieto Herrera subrayó que el nuevo Poder Judicial deberá conducirse con imparcialidad, sin sesgos políticos ni intereses de grupo, fortaleciendo así la confianza ciudadana en la impartición de justicia.